Histórico: la propuesta para cambiar el nombre de un municipio para siempre
El proyecto fue presentado públicamente a comienzos de este año por una senadora. ¿Cuál es el motivo?
Los nombres forjan la identidad de las ciudades y los países. Sin embargo, muchas veces se genera un punto de quiebre en la historia de un pueblo y, ya sea por razones políticas, sociales o históricas, se decida modificar la denominación de una localidad.
¿En qué consiste el proyecto para cambiar el nombre de un municipio en Colombia y cuáles son los motivos que lo impulsan?
Colombia: el proyecto para cambiar el nombre de un municipio
A principio de año, una senadora propuso modificar el nombre de Cauca por "Caucajistán" (en alusión a Kazajistán) con el objetivo de que el presidente Gustavo Petro preste atención a la ola de violencia suscitada en el barrio.
El aumento en la tasa de homicidios motivó a la legisladora del Centro Democrático, Paloma Valencia, a proponer el cambio a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Denunció, entre otras cosas, extorsiones y violencia hacia los comerciantes por la venta del café: "Estamos hablando que las compraventas de café ya no resisten más, porque no solamente las extorsionan, sino que también las visitan los de los fusiles; el que no pague la extorsión le han hecho tiros".
En esa lógica, también apuntó: "La gente tiene miedo, y las compraventas de café ya no saben si seguir en los pueblos o simplemente irse".
Sobre el cambio de nombre aseguró que, tras hablar con los habitantes de la zona, "en el Cauca me dijeron: ‘acuérdese de decir en Bogotá que esto es Caucajistán, a ver si a Petro le interesa'".
Los barrios más peligrosos de Colombia
Algunas de las localidades más peligrosas de Colombia son:
Buenaventura: se trata de un puerto que funciona como un punto estratégico para el narcotráfico y el crimen organizado, con una fuerte presencia de luchas entre pandillas y grupos ilegales.
Medellín: las pandillas y las estructuras criminales y organizadas siempre estuvieron presentes en Medellín. Sin embargo, el nivel de inseguridad bajó considerablemente en los últimos años.
Cali: ubicado en el Valle de Cauca, Cali presenta una tasa elevada de homicidios y es calificado como uno de los lugares más peligrosos en todo el país.