El mundo científico suele sorprendernos con descubrimientos que obligan a cuestionar lo que dábamos por sentado. Un fósil hallado en Asia hace más de una década abrió la puerta a un misterio: un gran felino de más de dos millones de años que parece tener un vínculo directo con los tigresactuales. La forma de su cráneo y la robustez de sus colmillos despiertan preguntas sobre el verdadero origen de esta especie.
Lo que más intriga es que este hallazgo no encaja del todo con la línea evolutiva que se manejaba para los grandes felinos. El fósil es más pequeño que los tigres modernos, pero su parecido es tan grande que resulta difícil creer en la separación temporal que los divide. ¿Estamos frente al antepasado directo del tigre?
La respuesta se encuentra en un rincón del noroeste de China, donde investigadores encontraron el cráneo mejor conservado de un felino panterino jamás recuperado. Un descubrimiento que, lejos de ser anecdótico, reescribe un capítulo clave en la historia del reino animal.
El tigre más antiguo del mundo: se reescriben los orígenes del mundo animal
El llamado tigre de Longdan, cuyo nombre científico es Panthera zdanskyi, fue encontrado en la provincia de Gansu y descrito formalmente en 2011. Los estudios determinaron que este felino vivió hace entre 2,16 y 2,55 millones de años, lo que lo convierte en el tigre más antiguo del mundo hasta ahora identificado.
El fósil, de un tamaño comparable al de un jaguar, presentaba colmillos robustos y una nariz alargada, rasgos inconfundibles de los tigres. Aunque su cráneo es más pequeño que el de la mayoría de los ejemplares modernos, su forma sugiere que perteneció a un macho adulto, estrechando aún más su vínculo con los tigres actuales.
La evolución del tigre y la historia del reino animal
El hallazgo de Panthera zdanskyi aporta evidencia de que el linaje del tigre se desarrolló mucho antes de lo que se pensaba. Los expertos concluyen que este felino extinto era una especie hermana del tigre moderno, lo que confirma que Asia oriental fue un epicentro de la evolución de los grandes felinos.
Además, los investigadores observaron un fenómeno de evolución en mosaico: mientras que el cráneo y los colmillos se parecían mucho a los del tigre actual, la mandíbula y otros rasgos evolucionaron de manera distinta. Esto sugiere que la adaptación del tigre estuvo fuertemente vinculada al tamaño creciente de sus presas, como ciervos y cerdos.