Fin del mundo: Elon Musk y Jeff Bezos se salvarán pero que no todos podrán ir con ellos hacerlo
Los magnates crean planes para que la humanidad pueda sobrevivir. Aun así, los expertos advierten porque estos sean elitistas.
Frente a las crecientes amenazas climáticas, pandemias y tensiones globales, la élite tecnológica parece haber encontrado una ruta de escape. Magnates como Elon Musk y Jeff Bezos podrían tener la salvación para sobrevivir al fin del mundo.
Ambos han lanzado ambiciosos proyectos que buscan alternativas de supervivencia en un escenario catastrófico para la Tierra. Sin embargo, este "plan B" de salvación, accesible solo para una élite, ha desatado un debate sobre justicia y equidad en un mundo donde la mayoría no tiene acceso a estas opciones de resguardo.
El fin del mundo está a la vuelta de la esquina: esta mente brillante le puso fecha al apocalipsis
El plan de Elon Musk y Jeff Bezos para escapar del fin del mundo
Ante las crecientes crisis climáticas, sanitarias y geopolíticas, varios multimillonarios de la tecnología, como Elon Musk, Jeff Bezos y Peter Thiel, han comenzado a invertir fuertemente en estrategias para asegurar su supervivencia. Desde la exploración espacial con la colonización de Marte, impulsada por SpaceX, hasta la construcción de búnkeres subterráneos en lugares remotos.
La visión de Musk y otros implica establecer una nueva civilización en Marte, aunque esta iniciativa plantea retos éticos y tecnológicos importantes, especialmente en relación a la explotación de recursos de otros mundos. Por otra parte, la construcción de refugios subterráneos, como los búnkeres en Nueva Zelanda, ofrece una alternativa más "realista" y terrenal pero un debate sobre la viabilidad para las clases trabajadoras.
Advierten que solo los más ricos podrían sobrevivir al fin del mundo
Este enfoque ha generado preocupación sobre las crecientes desigualdades, dado que estas soluciones están disponibles únicamente para quienes pueden pagarlas. Los expertos advierten sobre el riesgo de que estos proyectos innovadores profundicen aún más la brecha entre las clases sociales.
El debate en torno a estos proyectos gira en torno a la moralidad de buscar soluciones que beneficien solo a unos pocos, cuando las amenazas afectan a toda la humanidad. Esta tendencia plantea preguntas sobre equidad y justicia social, ya que el acceso a un futuro seguro y protegido debería ser una posibilidad compartida, no solo un privilegio para unos cuantos.