No es magia: científicos hacen realidad la "capa de invisibilidad" de Harry Potter
Los expertos han dado un paso revolucionario con un innovador descubrimiento que utiliza tecnología de camuflaje que se adapta a su entorno.
Lo has visto en Harry Potter pero ya no es magia: un grupo de científicos ha dado un paso revolucionario para hacer realidad la "capa de invisibilidad". Este innovador descubrimiento utiliza tecnología de camuflaje que se adapta a su entorno, permitiendo que el material desaparezca ante los ojos humanos.
El avance, que combina ciencia y futurismo, podría tener aplicaciones en sectores como la seguridad, el diseño arquitectónico y la moda. La promesa de crear la invisibilidad pone a esta tecnología como una de las más emocionantes del siglo.
Cómo un grupo de científicos creó la capa de invisibilidad: el material que lo esconde todo
Científicos chinos han desarrollado un material de camuflaje que podría hacer realidad la "capa de invisibilidad" popularizada por Harry Potter. Este material, detallado en la revista Science Advances, utiliza un proceso llamado foto-cromismo auto-adaptativo (SAP), que reorganiza sus moléculas al recibir luz, permitiéndole cambiar de color y mezclarse con el entorno.
Según Wang Dongsheng, investigador principal, esta tecnología podría ser aplicada en ropa para volver a una persona "efectivamente invisible". Para probar su efectividad, los investigadores colocaron una solución translúcida de SAP en cajas de colores como rojo, verde, amarillo y negro, observando cómo la sustancia ajustaba su tono al fondo en menos de un minuto.
Así funciona la capa de invisibilidad desarrollada en China
A diferencia de otros sistemas de invisibilidad que dependen de complejos electrónicos o fuentes de energía externa, este material ofrece una solución práctica y accesible, ya que puede aplicarse en superficies con un spray. Además, se le añadió poliéster biodegradable para ampliar su versatilidad.
Aunque el material actual no incluye colores como el azul o el púrpura, los científicos trabajan en ampliar su espectro cromático y mejorar la velocidad del cambio de color. Las posibles aplicaciones van desde usos militares hasta tecnologías de anti-falsificación y arquitectura.