

El mes de diciembre llega con buenas noticias para millones de colombianos. El Gobierno Nacional confirmó que el próximo 25 de diciembre será feriado en todo el país, una jornada que permitirá disfrutar de un día de descanso en plena temporada navideña.
La medida forma parte del calendario oficial de días festivos establecido por ley y aplicará para todos los sectores públicos y privados.
El anuncio generó expectativa, especialmente porque muchas personas aprovecharán la fecha para compartir en familia, viajar o participar en las celebraciones tradicionales de fin de año. Aunque se trata de un festivo ampliamente conocido, algunos aún desconocen cuál es el motivo exacto de esta conmemoración.
Por qué es feriado el 25 de diciembre en Colombia
El feriado del 25 de diciembre se debe a la celebración de la Navidad, una de las fechas más importantes del calendario religioso y cultural en Colombia. Esta jornada está establecida por ley como día festivo nacional y no se traslada ni se modifica, a diferencia de otros feriados que se ajustan mediante la Ley Emiliani.

El día marca la celebración del nacimiento de Jesús, un evento que forma parte de las tradiciones más arraigadas en el país y que reúne a millones de familias colombianas en torno a actividades religiosas y culturales.
Cuándo es el próximo feriado después del 25 de diciembre
Tras el descanso del 25 de diciembre, el siguiente feriado nacional en Colombia será el 1 de enero, día en el que se celebra el Año Nuevo. Esta fecha también está establecida oficialmente como festivo y marca el inicio de un nuevo calendario laboral y académico en el país.
Con estas jornadas, diciembre y enero se consolidan como meses clave para el descanso, los viajes y las reuniones familiares que caracterizan el cierre e inicio del año.













