

Estados Unidos sigue siendo uno de los países más visitados del mundo y uno de los destinos más solicitados por los latinoamericanos, ya sea por turismo, estudios o motivos de migración. Sin embargo, obtener una visa no es tarea sencilla: el proceso exige precisión, coherencia y documentación completa. Un solo error puede marcar la diferencia entre lograr la aprobación o quedar “marcado” con un rechazo que complique futuras solicitudes.
Entre los errores más comunes se encuentran datos inconsistentes o incompletos en el formulario DS‑160, fotos que no cumplen los requisitos oficiales, falta de actualización de información personal y discrepancias entre los documentos presentados y la realidad del solicitante. También influyen factores como no demostrar vínculos sólidos con el país de origen o errores en la entrevista consular.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Cuáles son los errores más comunes en la solicitud de una visa?
La mayoría de los rechazos de visa no se deben a causas graves, sino a inconsistencias en la información proporcionada durante el trámite. Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, cualquier discrepancia entre los datos del formulario DS‑160 y los documentos oficiales pueden derivar en una negación inmediata. Esto incluye errores o diferencias en nombres, fechas de nacimiento, direcciones, historial laboral o antecedentes personales.

Otro error frecuente está relacionado con la fotografía exigida para la solicitud. No cumplir con los requisitos técnicos como el tamaño, el fondo blanco, la antigüedad o la ausencia de ediciones digitales puede hacer que el sistema rechace el archivo y la solicitud quede incompleta o sea devuelta sin revisión. Los parámetros oficiales pueden consultarse en travel.state.gov.
Cómo corregirlos a tiempo: cinco pasos prácticos y rápidos
Antes de presentar la solicitud o acudir a la entrevista, es fundamental revisar cada detalle. Estos pasos pueden reducir las probabilidades de rechazo:
- Verifique toda la información: revise el formulario DS‑160 línea por línea. Asegúrese de que nombres, fechas y direcciones coincidan con su pasaporte y demás documentos.
- Actualice sus datos personales: si hubo cambios recientes (matrimonio, nombre, renovación de pasaporte), actualice la información o adjunte documentos que expliquen la diferencia. Consulte la guía de USCIS sobre cómo hacerlo.
- Cumpla los requisitos de la foto: siga las especificaciones técnicas oficiales. Puede subir la imagen anticipadamente para verificar que cumpla con el formato.
- Demuestre vínculos sólidos: lleve pruebas tangibles de sus lazos con el país, como empleo estable, propiedades o familia directa, para evitar dudas sobre intención migratoria.
- Prepare su entrevista: practique respuestas claras y coherentes sobre el motivo del viaje. Mantener la calma y evitar contradicciones es clave para generar confianza.
Cómo actuar si le rechazaron la visa: pasos legales y administrativos
En caso de rechazo, el funcionario consular debe entregar una explicación escrita con la razón específica de la denegación. Algunas negativas, especialmente las basadas en la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, pueden revertirse si el solicitante presenta nuevas pruebas que demuestren arraigo o estabilidad económica. En estos casos, la persona puede volver a aplicar sin que exista un periodo de espera obligatorio.

Cuando la denegación obedece a causas más graves, como antecedentes penales o errores sustanciales en la documentación, puede requerirse un waiver (exención) o un nuevo trámite completo. En tales situaciones, lo recomendable es revisar las directrices oficiales del Departamento de Estado y buscar asesoría legal especializada en derecho migratorio para determinar la viabilidad de una re-aplicación o apelación.











