Cooperación

Primera reunión de 2025: el Ejército Colombiano en proceso de certificación con la OTAN

En el marco de la cooperación que tiene el Ejército Nacional de Colombia con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se llevó a cabo el primer encuentro del 2025.

En esta noticia

En el primer encuentro de 2025, el Ejército Nacional de Colombia avanza en su colaboración con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta reunión dio inicio a un proceso de evaluación y fortalecimiento de las capacidades operacionales de las fuerzas colombianas, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y alinearlas con los estándares de las principales potencias militares del mundo.

La evaluación tiene como objetivo establecer parámetros claros para la certificación de las unidades, alineándolas con los estándares internacionales de la OTAN. 

Para ello, se definen listas de verificación detalladas que guiarán el proceso y se asegura la preparación logística necesaria para cumplir con los requisitos. Este proceso no solo busca medir el rendimiento de las unidades, sino también garantizar que estén equipadas y entrenadas de acuerdo con los estándares globales. 

¿Es Colombia un país de la OTAN?

Aunque Colombia no sea miembro de la OTAN, la relación con la organización busca fortalecer las capacidades operacionales del país y mejorar su seguridad nacional. 

La cooperación incluye ejercicios conjuntos, intercambio de conocimientos y la participación en programas de capacitación. Esta colaboración le permite al país posicionarse como un actor clave en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas transnacionales. 

Esta colaboración le permite al país posicionarse como un actor clave en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas transnacionales. 

Objetivos y propósitos de la evaluación de la OTAN

Este proceso busca que las unidades del Ejército Nacional de Colombia estén alineados con la tecnología militar y la formación estratégica del organismo internacional, lo que les permite desempeñar roles fundamentales en misiones de paz internacionales, operaciones conjuntas y la defensa de la soberanía nacional

La evaluación de capacidades tiene varios objetivos clave:

  1. Establecer parámetros claros para la evaluación de las unidades.
  2. Definir listas de verificación que guiarán el proceso de certificación.
  3. Garantizar la preparación logística y operacional necesaria para cumplir con los estrictos requisitos de la OTAN.

Evaluación de la OTAN: puntos clave para la seguridad nacional de Colombia

Este año, el foco de la evaluación se centró en dos unidades de vital importancia para la seguridad nacional de Colombia: el Batallón de Despeje de Artefactos Explosivos (BIODE) y el Batallón Contra el Narcotráfico N.º 1 (BACNA-1). Ambas unidades están participando en el Programa de Capacidades Operacionales de la OTAN (OCC), un proceso de certificación que se ha extendido por dos años. 

Estas unidades desempeñan tareas esenciales como el desminado y la lucha contra el narcotráfico, lo que las convierte en actores clave no solo para la seguridad interna, sino también en la lucha contra amenazas globales.

Temas relacionados
Más noticias de OTAN