En esta noticia

Las lluvias torrenciales marcarán la semana en Colombia, con casi diez departamentos en alerta por las intensas precipitaciones que se extenderán hasta el 18 de febrero. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las condiciones climáticas serán especialmente adversas en varias regiones del país, lo que podría generar inundaciones. ¿Cuáles serán las zonas afectadas?

Pronostican lluvias torrenciales: ¿cuáles serán las zonas más afectadas?

El informe del IDEAM señala que los departamentos con mayor probabilidad de lluvias extremas incluyen Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y Nariño. En estas zonas, se prevén precipitaciones por encima del 40% del promedio mensual, lo que representa un riesgo significativo para la región.

En la región del Caribe, aunque las lluvias serán menos intensas, se esperan fuertes tormentas eléctricas en Bolívar y Magdalena, lo que podría afectar la movilidad y generar cortes de energía en algunos sectores. Mientras tanto, en la región Andina, se prevén lluvias constantes que podrían provocar crecientes súbitas en ríos y quebradas.

Emergencia por las lluvias: cuáles son las consecuencias del fenómeno meteorológico

El IDEAM advierte que las lluvias intensas pueden desencadenar emergencias en varias localidades, especialmente en zonas con antecedentes de deslizamientos o cercanos a ríos caudalosos. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar alerta ante posibles órdenes de evacuación y tomar precauciones para evitar tragedias.

Además, se prevé que las precipitaciones afecten la movilidad en carreteras intermunicipales, especialmente en la víaBogotá-Medellín y en el corredor vial entre Bucaramanga y Cúcuta, donde se registraron deslizamientos en temporadas anteriores.

Pronóstico de lluvias torrenciales: medidas de prevención

Ante este panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió recomendaciones clave para los habitantes de las zonas afectadas:

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el IDEAM y las autoridades locales.
  • Evitar transitar por áreas propensas a deslizamientos o inundaciones.
  • Tener a la mano un kit de emergencia con linterna, radio, documentos importantes y alimentos no perecederos.
  • En caso de tormentas eléctricas, evitar el uso de dispositivos electrónicos conectados a la corriente y refugiarse en lugares seguros.