

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó este lunes 3 de noviembre de 2025 el ingreso de una "tormenta negra" -sistema de nubosidad densa asociado a gran inestabilidad atmosférica- que comenzará a afectar a Colombia a partir del lunes, con efectos que se extenderían durante gran parte de la semana.
Se espera que las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía y Orinoquía reciban los mayores impactos, con precipitaciones persistentes, posibles granizadas y vientos fuertes.
El organismo explicó que los acumulados de lluvia más significativos se pronostican para los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Guainía, Vichada, Casanare, La Guajira, Magdalena, César, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá desde el lunes y durante los días siguientes.
Zonas más vulnerables: lluvia intensa, granizo y vientos en múltiples departamentos
En la Pacífica, se anticipan lluvias intensas en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con riesgo de granizo en sectores montañosos.
En la Andina, departamentos como Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Boyacá y Cundinamarca se ubican como focos de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
En el Caribe y norte, se apuntan zonas como La Guajira, Magdalena, César, Sucre y Córdoba, donde el sistema podría generar lluvias prolongadas junto a actividad eléctrica.

En la Amazonía y Orinoquía, los acumulados se esperan en Meta, Guainía, Vichada, Guaviare, Amazonas y Putumayo, donde pueden generarse crecientes súbitas y condiciones severas.
El Ideam recomienda especial atención a las horas de la tarde y noche, cuando la convección atmosférica se intensifica y pueden presentarse granizo aislado y vientos de hasta 60-80 km/h.
¿Por qué se habla de "tormenta negra"? Lo que significa para el país
El término hace referencia a la combinación de nubosidad muy densa, alta humedad atmosférica y ráfagas de viento que generan tormentas de gran impacto visual y meteorológico. Este tipo de sistema implica mayor peligro para la viabilidad, estructuras livianas, zonas de cultivo y vías de montaña.
De acuerdo con analistas del Ideam, esta tormenta negra es más intensa que las lluvias típicas de la segunda temporada húmeda, y su paso por múltiples provincias requiere una atención coordinada entre autoridades locales, distritales y municipales.
Recomendaciones clave para protegerse ante granizo, lluvias intensas y vientos fuertes
- Asegurar techos, canaletas y estructuras livianas antes del lunes.
- Evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- No cruzar vías inundadas o quebradas activas, especialmente en zonas rurales y de montaña.
- Mantenerse informado a través de canales oficiales del IDEAM y del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
- Preparar vivienda y vehículo para condiciones de baja visibilidad, granizo y viento.
Pronóstico extendido: lunes al miércoles se espera el pico de impacto
El Ideam anticipa que el pico de las precipitaciones y tormentas se presentará entre el lunes y el miércoles, periodo en el que muchas zonas podrían acumular más de lo normal para esta época. Luego, hacia el jueves y viernes, las lluvias podrían comenzar a ceder, aunque con posibilidad de remanentes de inestabilidad atmosférica.
Durante este periodo, también se espera una sensación térmica más baja, sobre todo en la Andina, debido a los vientos fuertes y la lluvia constante.











