El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió su último reporte con alertas que abarcan gran parte del territorio nacional. El informe detalla que se esperan tormentas acompañadas de lluviasintensas y posible caída de granizo en departamentos de la región Andina, Caribe y Pacífica.
La situación preocupa especialmente porque ya se registró un aumento del 31% en los volúmenes de precipitación respecto al día anterior, con acumulados significativos en Caldas, Chocó, Cundinamarca y Santander. El mayor registro fue en Victoria (Caldas), con 78,5 mm en solo 24 horas.
El pronóstico señala que las próximas horas estarán marcadas por condiciones de cielo nublado, tormentas eléctricas y precipitaciones que podrían generar deslizamientos de tierra y desbordamientos en zonas ribereñas. La alerta incluye también la probabilidad de crecientes súbitas en ríos de varias cuencas del país.
¿Se viene una tormenta con granizo? Las regiones en alerta
El IDEAM advierte que la tormenta, que siempre cuenta con probabilidades de granizo, se hará sentir en departamentos como Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Nariño. En estas zonas, además de las lluvias intensas, existe alta probabilidad de deslizamientos y afectaciones viales.
En la región Caribe, los departamentos de Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira también están bajo alerta por lluvias fuertes y tormentas eléctricas. Allí, el riesgo se concentra en cuencas como el río Sinú, San Jorge y el Catatumbo, donde se podrían presentar desbordamientos.
Lluvias intensas y riesgo de inundacions
En el Pacífico colombiano, Chocó y Valle del Cauca enfrentan alta probabilidad de tormentas acompañadas de granizo, además de crecientes súbitas en ríos como el Atrato, San Juan y Dagua. Esta situación podría complicar el tránsito terrestre y generar emergencias en comunidades ribereñas.
El IDEAM hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo, evitar zonas de alta pendiente y estar atentos a cambios repentinos en el nivel de los ríos. Con el panorama descrito, las autoridades insisten en la necesidad de preparación comunitaria para mitigar los efectos de esta tormenta que amenaza con dejar huella en varias provincias del país.