Inmigración

Las medidas de Trump contra la inmigración: emergencia nacional, fortalecimiento del muro y redadas

Las nuevas órdenes ejecutivas, anunciadas este lunes, se enfocan en varios frentes, todos centrados en el control de la inmigración y la seguridad fronteriza.

En un giro decisivo en su política migratoria, los funcionarios entrantes de la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump anunciaron este lunes una serie de acciones ejecutivas dirigidas a reforzar su agenda de inmigración, que incluyen una declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y el inicio del proceso para terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento

Estas medidas, que fueron promesas de campaña de Trump, concretarían las ideas que no fueron implementadas durante su primer mandato, y aunque anticipadas por muchos, medios norteamericanos coinciden en se desencadene un fuerte debate legal.

Las nuevas órdenes ejecutivas se enfocan en varios frentes, todos centrados en el control de la inmigración y la seguridad fronteriza. Según los funcionarios de la Casa Blanca, las medidas reflejan un enfoque más estratégico y cuidadoso, buscando evitar los problemas legales que marcaron las primeras iniciativas de Trump durante su administración anterior.

Estas son las medidas anti inmigración anunciadas por Donald Trump

 Con estas nuevas acciones, la administración del presidente electo Donald Trump busca consolidar su legado en términos de inmigración, aunque las repercusiones legales y sociales de estas medidas están aún por verse.   

Emergencia nacional y fortalecimiento del muro fronterizo

Una de las acciones más destacadas es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur. Esto permitiría la asignación de recursos adicionales del Pentágono y las fuerzas armadas para continuar con la construcción del muro fronterizo, una de las promesas clave de la campaña de Trump

Según los funcionarios, el despliegue de militares será un componente clave de esta medida, pero se resalta que habrá otras intervenciones gubernamentales en todo el país.

Donald Trump declara la emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos

"Tendremos militares en la frontera sur, pero hay otros elementos del gobierno de Estados Unidos que estarán trabajando en todo el país", indicó un funcionario entrante de la Casa Blanca en declaraciones a CNN.

Fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento

Otra de las medidas más controversiales es el intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, una política que ha sido debatida durante años. En términos legales, la acción busca modificar la interpretación de la 14ª Enmienda, específicamente en la frase "sujeto a la jurisdicción de la misma", para aclarar que los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense no recibirían automáticamente la ciudadanía.

Analistas señalan que, para llevarse a cabo esta iniciativa, se necesitaría una enmienda constitucional o un cambio significativo en la jurisprudencia, lo que podría llevar a una batalla legal prolongada.

Designación de cárteles como organizaciones terroristas

El gobierno entrante también ha propuesto designar a ciertos cárteles de droga como organizaciones terroristas extranjeras (FTO), lo que permitiría una acción más agresiva contra ellos. 

Se mencionan específicamente a grupos como el Tren de Aragua y la MS-13, cuyo impacto en la violencia y el crimen organizado ha sido motivo de preocupación en varias ciudades estadounidenses. Esta medida también permitiría utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para tratar a estos grupos como "fuerzas armadas irregulares", con todas las implicaciones legales y militares que ello conlleva.

Restricciones al reasentamiento y la política "Permanecer en México"

Otras acciones incluyen la suspensión temporal del reasentamiento de refugiados y el restablecimiento de la política de "Permanecer en México", que obliga a los migrantes a esperar en el país vecino mientras se resuelven sus trámites migratorios. 

Esta medida dependerá de la cooperación del gobierno mexicano, que podría verse presionado a aceptar de nuevo las condiciones impuestas por la administración Trump.

Además, los funcionarios de Trump han indicado que se buscarán restringir las solicitudes de asilo a lo largo de la frontera sur, aunque aún no se han detallado los términos de esta medida. 

Pena de muerte para delitos de inmigrantes indocumentados

En una de las propuestas más controvertidas, Trump ha ordenado al Fiscal General que busque la pena capital en casos de asesinato de agentes del orden público y otros delitos capitales cometidos por inmigrantes indocumentados.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes