En esta noticia

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, enfrenta un nuevo escándalo político y financiero. Varios senadores demócratas han exigido una investigación urgente por posible manipulación del mercado y uso de información privilegiada.

La acción de los demócratas se da luego de que Trump publicara un mensaje en redes sociales animando a comprar acciones minutos antes de anunciar la suspensión temporal de aranceles a decenas de países, medida que disparó la bolsa de valores a niveles históricos.

Senadores acusan a Trump de manipulación del mercado

La polémica estalló el miércoles por la mañana, cuando Trump publicó en Truth Social: "Es el momento de comprar", justo minutos después de la apertura de Wall Street.

Horas más tarde, desde la Casa Blanca, el mandatario anunció una suspensión de 90 días de aranceles adicionalessobre importaciones provenientes de múltiples países, con excepción de China. El resultado fue una histórica recuperación bursátil que ha despertado fuertes sospechas en el Congreso.

El senador demócrata Adam Schiff, uno de los primeros en pronunciarse, publicó en X (antes Twitter): "¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones, beneficiándose a expensas del público?"

"Estoy escribiendo a la Casa Blanca; el público tiene derecho a saber", añadió. Asimismo, miembros demócratas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes escribieron en la misma red:

"El presidente de Estados Unidos está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado del mundo."

Wall Street se dispara tras el anuncio presidencial

El impacto del anuncio fue inmediato y masivo. Tras varios días en rojo, los índices reaccionaron con una fuerza pocas veces vista:

  • Dow Jones: +7,87% (mayor subida diaria desde 2008)

  • Nasdaq: +12,16% (mejor desempeño desde 2001)

  • Trump Media & Technology Group (DJT): +21,67%

El detalle que encendió las alarmas fue que el presidente firmó su publicación con las iniciales "DJT", que no solo corresponden a su nombre, sino que también son el símbolo bursátil de su empresa mediática. Esto fue interpretado por muchos como un gesto deliberado que podría beneficiar económicamente al propio Trump.

Un encuentro polémico en la Oficina Oval

Para avivar aún más el escándalo, Margo Martin, asesora de comunicación de la Casa Blanca, compartió un video donde se ve al presidente Trump recibiendo en la Oficina Oval a Charles Schwab, fundador de la firma de inversiones que lleva su nombre.

Durante el encuentro, Trump presenta al multimillonario con una frase que generó fuertes reacciones: "Este es Charles Schwab. No es solo una compañía. ¡Es realmente una persona! Y hoy ganó 2.500 millones (de dólares)"

El comentario fue interpretado por críticos como una validación del enorme impacto financiero del anuncio presidencial, lo cual alimenta las sospechas de colusión o favoritismo hacia determinados actores del mercado.

¿Está Donald Trump violando normas éticas o legales?

Richard Painter, exasesor de ética de la Casa Blanca bajo el presidente George W. Bush, fue categórico al referirse al caso: "Los presidentes no son asesores de inversión. Esta situación podría exponer al presidente a acusaciones de manipulación de mercado", dijo en entrevista con NBC.

Expertos en derecho financiero señalan que, aunque el presidente goza de ciertas protecciones institucionales, existen límites legales si se demuestra que hubo beneficio personal a partir de decisiones oficiales.

La Casa Blanca responde: "Trump solo quiso tranquilizar a los mercados"

En defensa del presidente, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, emitió un comunicado al Washington Post explicando que el mensaje tenía como fin tranquilizar a los mercados frente al alarmismo mediático.

"Es responsabilidad del presidente de Estados Unidos tranquilizar a los ciudadanos respecto a su seguridad económica", afirmó Desai.

Sin embargo, esta explicación no ha sido suficiente para apagar las críticas ni las demandas de transparencia sobre posibles movimientos financieros internos vinculados al anuncio.

Posible investigación y presión en el Congreso para Trump

Hasta el momento, no se ha iniciado una investigación formal, pero la presión política está creciendo. Senadores demócratas planean exigir una audiencia del Comité de Ética y han solicitado que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) revise los movimientos bursátiles previos y posteriores al anuncio del presidente.

De comprobarse que hubo beneficios financieros indebidos, este caso podría convertirse en uno de los escándalos financieros más serios de una administración en funciones.