

Los subsidios en Colombia son una herramienta fundamental para engrosar los ingresos de las familias más vulnerables y humildes de todo el país. Sin embargo, Prosperidad Social anunció que eliminará cientos de beneficios económicos y sacará de la lista a aquellos que perciben los ingresos.
Prosperidad Social cancela cientos de subsidios: por qué
La entidad gubernamental, a cargo del dirigente GustavoBolívar y encolumnada detrás del Gobierno del presidente Gustavo Petro, muestra una clara rigurosidad a la hora del cumplimiento de los requisitos de cada subsidio que los colombianos deseen percibir de cara al futuro.

Por eso, en subsidios como Renta Ciudadana o Renta Joven, el beneficiario debe poseer una edad determinada (de 18 a 24 en el caso del último beneficio mencionado) y no debe estar inscripto en otros programas económicos estatales de vivienda.
Además, el beneficiario debe demostrar que, de acuerdo a sus ingresos y su realidad socioeconómica, puede recibir la asistencia económica, sea cual fuere y dependiendo de cada caso.
De esta forma, quienes vayan en contra de este tipo de requisitos y condicionamientos obligatorios, no podrán cobrar el subsidio solicitado y, si ya lo estaban percibiendo, serán expulsados de la lista de inmediato.
Subsidios: ¿cómo saber si puedo cobrar Renta Ciudadana?
Para saber si tienes giro de Renta Ciudadana, ten en cuenta los siguientes pasos:
Sitio web oficial de Prosperidad Social.
Llamando a las líneas 5954410 o 018000951100.
Consultando en SuperGiros, una de las principales compañías de giros en Colombia.
Verificando en la página web del Banco Agrario.

¿Cómo saber si soy beneficiario de algún subsidio del Gobierno?
Más allá de Renta Ciudadana, para saber si eres beneficiario de algún otro subsidio ofrecido por el Gobierno deberás visitar la página oficial de Prosperidad Social, y dentro de la página encontrarás un apartado donde deberás ingresar tu número de cédula de ciudadanía. De esta forma podrás consultar cuál es tu situación como beneficiario.









