

La ley de alquileres es una de las normativas más importantes en el país: regula la relación comercial entre el inquilino y el propietario. En este marco, se conoció una cláusula oculta que permitiría al arrendador desalojar al huésped en tiempo récord. ¿De qué se trata?
Uno de los aspectos más destacados de la ley de alquileres es que los contratos deben formalizarse por escrito: si los propietarios no realizan una copia escrita de dicho contrato podrían estar expuestos a sanciones.
Como ese apartado, muchos artículos de la ley de alquileres que no son tan conocidos por los habitantes pueden afectar o beneficiar tanto a los inquilinos como a los dueños de la vivienda. Es por eso que, además, debes estar atento a todas las cláusulas que hacen referencia a los posibles desalojos.

Ley de alquileres: inquilinos pueden ser desalojados en pocas horas
El artículo 42 de la ley 820 de 2003 establece un procedimiento especial para que los propietarios se adueñen nuevamente del inmueble por incumplimientos por parte del inquilino.
Por ejemplo, cuando el inquilino incumple con el pago de la cuota mensual por el alquiler, el mecanismo entra en acción y agiliza el proceso de desalojo en casos de mora. Esta normativa evita los largos procesos judiciales.
En un eventual escenario en el que el inquilino deja de pagar dos o más meses de alquiler, el propietario de la vivienda puede utilizar el centro de conciliación. Se trata de una herramienta que sirve para restituir el inmueble sin un proceso judicial de por medio de meses de extensión.
En qué casos el inquilino puede ser desalojado en menos de 24 horas
La mayoría de los casos de desalojo están regulados por la ley de alquileres y posteriormente por la justicia, motivo por el cual es difícil efectuar una restitución en menos de 24 horas. Sin embargo, ante una invasión repentina, el propietario puede acudir a la policía nacional.

Las fuerzas de seguridad, en este marco, estarán habilitadas a ingresar al inmueble ya que se trató de una apropiación que no fue generada a partir de un contrato o de un vinculo de arriendo.
En escenarios como falta de pago, el arrendador debe denunciar la falla del inquilino ante la Justicia. Se trata de un proceso judicial que puede durar meses hasta que se constate el incumplimiento de una de las partes.













