

El Senado colombiano aprobó en último debate la reforma laboral del Gobierno con 56 votos a favor y 31 en contra. Esta iniciativa, una de las principales promesas del presidente Gustavo Petro, avanzó tras un primer rechazo y ahora pasa a conciliación con la Cámara de Representantes antes de ser sancionada oficialmente.
El proyecto busca modernizar las condiciones laborales en Colombia y garantizar derechos para trabajadores y trabajadoras en diferentes sectores.
Qué sigue para la reforma laboral tras aprobación en el Senado
Luego de la aprobación en el Senado, el proyecto de reforma laboral debe pasar a conciliación para unificar el texto con la versión aprobada por la Cámara de Representantes. Este paso es clave y debe completarse antes del cierre del periodo ordinario de sesiones legislativas, previsto para el próximo viernes.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó que esta reforma será uno de los legados más importantes del Gobierno de Petro para la clase trabajadora.
La consulta popular como alternativa en caso de no aprobarse la reforma
El presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular por decreto para que los ciudadanos puedan decidir sobre la reforma laboral en caso de que no se aprobara en el Congreso. Sin embargo, con la reciente aprobación en el Senado, este escenario queda en espera.

El país permanece atento a la finalización del trámite legislativo y la posible sanción presidencial para que la reforma entre en vigencia.
Con información de EFE.













