

Rusia y Ucrania, Irán e Israel, y tantos otros países que llevan adelante conflictos bélicos en este momento, preocupan al planeta sobre una posible Tercera Guerra Mundial. En ese contexto, la Inteligencia Artificial definió cuáles serían los países más seguros para estar en caso de que estalle el conflicto.
Cuál es un lugar pacífico para pasar los próximos años en caso de un conflicto global es una clara preocupación de las personas. Algunos de estos países demuestran rasgos que los hacen especialmente seguros.
Este análisis de la I.A. analiza factores como la geografía, los recursos naturales y la posibilidad de autoabastecerse. Estas naciones podrían llegar a ser el último recoveco seguro del planeta ante una debacle global.
Los países que no entrarán en una Tercera Guerra Mundial según la Inteligencia Artificial
Si estallara una Tercera Guerra Mundial mañana, los países más seguros para estar serían aquellos con una combinación de neutralidad histórica, aislamiento geográfico, baja participación militar internacional y estabilidad política.

Aunque ningún lugar sería 100% inmune a un conflicto global, cuatro de los países considerados más seguros por expertos en geopolítica, defensa y análisis de riesgos globales son:
Suiza
Además de su histórica neutralidad, Suiza tiene un sistema de defensa civil altamente desarrollado. Cada municipio está equipado con búnkeres subterráneos y existen protocolos claros en caso de guerra o catástrofe.
Su sistema de milicias y la descentralización del poder político también garantizan continuidad de gobierno y servicios esenciales en situaciones extremas. Suiza también aloja organizaciones internacionales como la Cruz Roja y partes de la ONU, lo que refuerza su estatus de territorio respetado incluso en tiempos de guerra.
Tuvalu
Este microestado del Pacífico no tiene ejército y carece de cualquier tipo de infraestructura militar. Es uno de los países más pequeños y remotos del mundo, con relaciones diplomáticas muy limitadas y sin recursos estratégicos, lo que lo excluye de casi cualquier agenda militar.

San Marino
Rodeado completamente por Italia, San Marino es una de las repúblicas más antiguas del mundo y mantiene una política exterior de no intervención. Su tamaño diminuto, su falta de fuerzas armadas modernas y su papel simbólico en la diplomacia europea lo hacen muy improbable de ser arrastrado a un conflicto mundial.
Bután
El reino de Bután ha apostado por un modelo de desarrollo basado en laFelicidad Nacional Bruta, priorizando la sostenibilidad, la cultura y la salud mental por encima del crecimiento económico. Su relación internacional más estrecha es con India, con la que mantiene un pacto de defensa limitado, pero evita alianzas militares activas.
Al no contar con recursos estratégicos ni infraestructura militar significativa, es poco probable que se convierta en blanco directo en un conflicto global.
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.













