En esta noticia

Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los pasos más importantes para quienes buscan vivir legalmente en el país. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y extenso, especialmente si se consideran los diversos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

En este contexto, existen reglas especiales que permiten a ciertos solicitantes acelerar su camino hacia la naturalización. ¿Cuáles son?

Ciudadanía estadounidense: ¿qué es la regla de los 50 años?

Una de las principales exenciones a la hora de solicitar la ciudadanía estadounidense que llama la atención es la regla de los 50 años, diseñada específicamente para adultos mayores que desean acceder al estatus.

Su objetivo es facilitar el proceso de naturalización para los residentes permanentes legales que cumplen con ciertas condiciones, entre ellas, la edad y el tiempo de residencia.

Según el USCIS, los solicitantes que tienen 50 años o más y vivieron legamente en Estados Unidos por al menos 20 años pueden ser exentos del requisitos del idioma inglés para completar su solicitud de ciudadanía. Esta es una excepción clave conocida como la "excepción 50/20".

Además, si el solicitante tiene 55 años o más y residió legalmente en el país por 15 años, también puede optar por la exención del idioma, bajo la regla denominada "excepción 55/15".

Regla de los 50 años: cuáles son los requisitos adicionales y las excepciones

Aunque la regla de los 50 años exime a ciertos solicitantes del examen de inglés, la evaluación de educación cívica sigue siendo obligatoria. Sin embargo, el interesado tiene la posibilidad de rendirla en su idioma nativo. En este caso, se debe llevar un intérprete que sea fluido tanto en inglés como en el idioma del solicitante para asistir durante la entrevista.

Es importante resaltar que si el solicitante tiene más de 65 años y fue residente permanente legal por al menos 20 años, se le dará consideración especial respecto al examen de educación cívica, lo que podría facilitar aún más el proceso.

JanaShea

¿Qué se necesita para naturalizarse en Estados Unidos?

Para aquellos que se acojan a la regla de los 50 años o cualquier otra exención, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde su solicitud. Entre los papeles más comunes se encuentran:

  • Prueba de residencia permanente legal.
  • Registros que demuestren el tiempo de residencia en EE.UU.
  • Otros documentos específicos según el caso, que el USCIS pueda requerir.

Además, los solicitantes deberán completar el Formulario N-400, que es la solicitud oficial para iniciar el proceso de naturalización.

¿Cuánto cuesta y cómo pagar el trámite de naturalización?

El costo del proceso de naturalización puede variar dependiendo de cómo se presente la solicitud. Los interesados tienen la opción de pagar en línea o a través de un formulario en papel, con diferentes tarifas para cada modalidad.

Es importante mencionar que quienes cuenten con ingresos familiares por debajo del 400% del umbral federal de pobrezapueden acceder a una tarifa reducida.