Reforma laboral: Petro invita a maestros a participar del Día Cívico
La marcha responde al fracaso virtual del proyecto de Ley de Reforma Laboral.
Este martes 18 de marzo, más de 30 ciudades de Colombia serán escenario de una marcha en la que participarán trabajadores en apoyo a la reforma laboral promovida por el Gobierno. Gustavo Petro ha planteado una serie de reformas sociales ambiciosas que no lograron reunir el apoyo de todo el Congreso.
La movilización surge como una respuesta al posible fracaso de la Ley de Reforma Laboral, que recientemente fue aprobada en la Cámara Baja, pero que, al llegar a la Comisión Séptima del Congreso, enfrentó una ponencia negativa respaldada por 8 de los 12 congresistas que la integran y fue archivada.
Desde la oposición y grupos empresarios, aseguran que de implementarse esta reforma se perderán empleos y se generará empobrecimiento.
Petro convoca a maestros a marchar
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, demostró su descontento por las marchas que se desarrollarán en la ciudad este 18 de marzo tas el anuncio de un día cívico por parte del presidente Gustavo Petro y advirtió a los docentes.
En respuesta, a través de sus redes sociales, Gustavo Petro aclaró que "ningún maestro será sancionado mañana por ser libre". "Ningún maestro irá a su clase porque saben que la mejor lección que se le debe dar a un niño, es la de la dignidad que no tienen los alcaldes, porque sirven al dinero y no a su pueblo", insistió en otro posteo en su cuenta de X.
En línea con el comunicado emitido por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) en la tarde del lunes 17 de marzo, los maestros no descartan la posibilidad de responder con acciones legales a los gobernadores y alcaldes que insistan en sancionarlos si participan en las marchas.
El por qué de la movilización del 18 de marzo
La movilización es una respuesta al virtual hundimiento del proyecto de Ley. Si la reforma laboral se aprueba, ya sea en el Congreso o mediante una consulta popular, como propuso el presidente Gustavo Petro tras el rev+es que le diera el Senado días atrás, se logrará la formalización de 60,000 madres comunitarias, sustitutas y trabajadoras de hogares infantiles.
Además, se restablecerá el pago de horas nocturnas y dominicales, los cuales fueron recortados en reformas anteriores impulsadas por gobiernos de derecha. También se establecerá un pago para los estudiantes aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el centro de formación pública más grande del país.
¿A qué trabajadores aplica el día cívico?
El día cívico aplica principalmente a los empleados del sector público. De todas maneras, se invita a los empleadores del sector privado a considerar la posibilidad de otorgar facilidades para quienes deseen participar en las actividades programadas.
La decisión final sobre la participación de trabajadores del sector privado recae en cada empleador.
Fuerzas Armadas y de Policía, servicios de salud y de emergencia y entidades de control deben garantizar el cumplimiento de sus tareas.