

La reforma laboral en Colombia, vigente desde julio de 2025, busca garantizar mejores condiciones para los trabajadores, incluyendo una reducción gradual de la jornada semanal. A partir del 15 de julio, la jornada máxima es de 44 horas, con una futura reducción a 42 horas en 2026. Esto no implica una disminución salarial ni pérdida de beneficios.
Lo importante es que esta reforma obliga a las empresas a reorganizar los horarios sin sobrecargar a los empleados ni prolongar sus turnos más allá de lo permitido por la ley. Uno de los puntos clave es el derecho al descanso. La norma establece que toda persona trabajadora tiene derecho a al menos un día completo de descanso a la semana, preferiblemente el domingo.
Reforma laboral en Colombia: ¿qué pasa si le niegan el descanso?
En caso de que el trabajo se realice en domingos o festivos, el empleador está obligado a pagar un recargo especial que se irá incrementando progresivamente: en 2025 es del 80%, en 2026 subirá al 90% y desde julio de 2027 será del 100%. Este pago es obligatorio incluso si el empleado ha aceptado laborar esos días con frecuencia.

La ley también refuerza los límites en el trabajo extra. Aunque las horas extras están permitidas, se restringen a un máximo de 12 horas por semana y no más de 2 por día. Esto aplica tanto a turnos diurnos como nocturnos, con recargos adicionales cuando corresponde. El objetivo es evitar jornadas extensas que afecten la salud física y mental del trabajador, así como su vida familiar.
Reforma laboral: qué trabajadores podrían no tener descanso
Algunas excepciones pueden aplicarse a sectores como la salud o la seguridad, pero siempre bajo regulación específica. Además, el Ministerio de Trabajo ha advertido a los empleadores sobre prácticas engañosas, como ampliar el tiempo del almuerzo o fraccionar el horario de forma abusiva para simular una reducción de jornada.
Estas estrategias están prohibidas y pueden ser sancionadas. La intención de la ley es clara: brindar más tiempo real de descanso y equilibrio entre la vida personal y laboral. Negar este derecho o manipular la jornada representa una violación directa a la nueva legislación laboral colombiana.
¿Cuándo entra en vigencia la reforma laboral?
La reforma laboral comenzó a regir en todo el país desde el pasado 25 de junio del corriente año. Sin embargo, ciertos artículos se aplicarán de manera progresiva, como la reducción de la jornada laboral que estipula una disminución de las horas de trabajo año a año.
Otros artículos, como los relacionados con recargos por trabajo dominical, festivo y nocturno, también se llevarán a cabo de forma progresiva, con fecha específica de inicio el 1 de julio de 2025 para buena parte de sus cambios.












