

La reformalaboral en Colombia, sancionada como Ley 2466 el 25 de junio de 2025, determina que las empresas que cuenten con un determinado número de empleados estarán obligadas a impartir el teletrabajo. ¿A quiénes abarca la medida y cómo podría impactar en las economías empresariales?
Esta obligación, aprobada en la reforma que rige desde el 25 de junio, tiene como principales objetivos fomentar la flexibilización, estimular el ámbito digital y promover mejores condiciones de vida y convivencia entre el mundo laboral y el mundo de la familia.
Teletrabajo en Colombia: qué empresas están obligadas a implementarlo tras la reforma laboral
De esta manera, y según la cantidad de trabajadores que posea cada compañía, los lugares de trabajo estarán obligados a impartir el trabajo virtual en estos casos:
Las empresas que poseen entre 20 y 50 trabajadores estarán obligados a ofrecer trabajo virtual a un 5% de su planta.
Si la compañía tiene entre 50 y 200 empleados, el umbral de teletrabajo asciende a un 10%.
Aquellas que contengan más de 200 trabajadores la ley los obligará a permitir que al menos el 15% de sus trabajadores trabajen en modalidad remota.
Reforma laboral en Colombia: ¿cómo puede impactar el teletrabajo en las empresas?
La implementación de carácter obligatorio del teletrabajo, también conocido como trabajo virtual o remoto, significa un cambio estructural que afectará a la organización de la mayoría de las empresas en el país: todas las compañías deberán replantear sus procesos, adaptar herramientas digitales y definir ciertos métodos.
Uno de los impactos positivos más importantes para las empresas es el de reducir los costos operativos. El arriendo de oficinas, servicios públicos y transporte corporativo podría desaparecer si es que los trabajadores transitan una buena parte de su semana laboral a través del home office.

La implementación de esta medida, además, puede fortalecer la reputación empresarial en términos de bienestar laboral y sostenibilidad, algo cada vez más valorado por los consumidores y nuevos talentos. Al ofrecer opciones de trabajo remoto, las empresas también pueden acceder a un mercado laboral más amplio.












