

La educación en Colombia es un derecho fundamental, reconocido por la Constitución, que busca garantizar el acceso a la cultura y el desarrollo integral de los ciudadanos. Este marco legal establece la responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad y la familia.
El artículo 67 de la Constitución estipula que la educación es obligatoria desde los 5 hasta los 15 años, incluyendo un año de preescolar y nueve de educación básica. El Estado debe regular y supervisar el sistema educativo para asegurar su calidad y que los estudiantes puedan acceder y permanecer en él.
Cambia la jornada escolar en Colombia
En la actualidad, el Congreso de la República está evaluando diversas reformas educativas. Un proyecto de ley, que ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado, propone la incorporación de la Educación Emocional como materia obligatoria en los niveles preescolar, básico y medio.

Además, otra iniciativa, liderada por el senador Alejandro Chacón, busca prohibir el inicio de clases antes de las 7:00 a.m. en todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para los niveles inicial, preescolar, básico y medio.
La normativa actual permite a los directores de las instituciones establecer el horario escolar, lo que ha llevado a que muchas escuelas comiencen a las 6:00 a.m. Esto obliga a los estudiantes a levantarse antes de las 4:00 a.m. para llegar a tiempo. La vicedecana de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Forero Gonzales, indica que los jóvenes suelen estar más activos por la noche, lo que provoca somnolencia en las primeras horas del día.
Buscan prohibir el inicio de clases antes de las 7:00
La propuesta de Chacón busca solucionar esta situación, argumentando que el inicio temprano de la jornada escolar puede causar privación del sueño, lo que se traduce en problemas de conducta y bajo rendimiento académico. "Esta iniciativa busca erradicar la injusticia que enfrentan muchas madres y niños que deben levantarse antes de las 4:00 a.m. para llegar a tiempo al colegio", expresó el senador, quien espera que el proyecto avance a su segundo debate en el legislativo.

Además, estudios recientes han demostrado que la falta de sueño en los estudiantes puede afectar no solo su rendimiento académico, sino también su salud mental y emocional, lo que resalta la importancia de considerar el bienestar integral de los jóvenes en las reformas educativas propuestas.












