

La política de seguridad en Colombia atraviesa un momento de máxima tensión. El presidente Gustavo Petro anunció el retiro del mayor general Hernando Garzón Rey, hasta ahora inspector general de las Fuerzas Militares, tras señalarlo de presuntos vínculos con grupos del narcotráfico.
La medida provocó un terremoto en el Ejército, pues Garzón Rey llevaba más de tres décadas de servicio. Su caso refleja el choque entre la estrategia oficial de paz total y la sombra persistente del narcotráfico en varias regiones del país.
Edad y formación del general Hernando Garzón Rey
Aunque no se ha confirmado públicamente su edad exacta, se sabe que Garzón Rey ingresó a finales de los años 80 a la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, donde obtuvo el grado de subteniente en diciembre de 1990. Desde entonces, su carrera estuvo marcada por ascensos constantes en unidades clave.
El general complementó su formación con una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona y varias especializaciones en seguridad, defensa nacional y administración de recursos militares. Además, cursó el programa de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Trayectoria militar y cargos más importantes
Garzón Rey acumuló más de 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas. Fue comandante del Comando Conjunto Nº 5 Noroccidente, con jurisdicción en departamentos estratégicos como Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar y Chocó. También lideró la Brigada contra el Narcotráfico, la Fuerza de Despliegue Rápido Nº 3 en el Catatumbo y la Fuerza de Despliegue contra Amenazas Transnacionales.
Hasta su retiro por orden presidencial, se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares, uno de los cargos de mayor jerarquía dentro de la estructura castrense.

Acusaciones de Petro y la defensa del general
El presidente Petro sostuvo que existen fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y actividades relacionadas con cultivos de coca en zonas de conflicto. Con base en esa información, ordenó el retiro inmediato del oficial.
Garzón Rey rechazó las acusaciones. Según su versión, una fotografía tomada en abril de 2023 en Guaviare lo muestra de espaldas con supuestos disidentes de las FARC, pero asegura que se trató de un intento de extorsión en una finca familiar y que notificó a las autoridades en su momento. El militar ha insistido en su inocencia y en que la imagen fue sacada de contexto.












