Perfil criminal

"El zar del contrabando": ¿Quién es Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo?

"Papá Pitufo", es un líder del crimen organizado en Colombia, vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el contrabando y el narcotráfico.

En esta noticia

Diego Marín Buitrago, conocido por su alias "Papá Pitufo", es un líder del crimen organizado en Colombia, vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el contrabando y el narcotráfico.

Marín es considerado uno de los principales operadores de redes criminales en el país. Uno de los asteriscos que lo volvió una figura de relevancia nacional fue su vínculo con miembros de la política. Eso le facilitó su "especial influencia" en el contrabando de productos, principalmente en la frontera con Venezuela.

¿Quién es Papá Pitufo?

Su apodo, "Papá Pitufo", ganó notoriedad debido a sus presuntos vínculos con diversos sectores ilegales, como la Policía Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), y el crimen organizado en general. Se le señala como el responsable de la infiltración de su red criminal en instituciones del Estado, lo que le permitió operar con relativa impunidad durante varios años.

La red de contrabando tenía a Marín Buitrago en las altas esferas de la organización.

Marín también está relacionado con presuntas actividades de lavado de dinero y sobornos a funcionarios públicos para facilitar el paso de mercancías ilícitas a través de las aduanas y los puertos del país.

Su influencia fue tal que algunos informes apuntan a que su red tenía conexiones con líderes políticos -entre ellos el propio presidente Gustavo Petro-, lo que le permitió consolidar su poder dentro del contrabando de productos como electrónicos, licores, y productos de consumo.

¿Cuáles son los antecedentes de Papá Pitufo?

En 2024, Diego Marín fue capturado en Madrid, España, con fines de extradición a Colombia, tras ser señalado como "el zar del contrabando" en el país.

Por aquellos días, su captura puso en evidencia la magnitud de sus operaciones y su conexión con diversas actividades criminales.

Por otra parte, en los últimos años, su nombre fue vinculado a financiaciones ilegales a campañas políticas en Colombia, específicamente con la campaña presidencial de Gustavo Petro, lo que generó controversias y abrió investigaciones judiciales que podrían desencadenar una crisis institucional con escasos precedentes en el pasado próximo.

Temas relacionados
Más noticias de contrabando