En esta noticia

El 1 de mayo de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro celebró el Día del Trabajador con un discurso cargado de propuestas y desafíos, destacando su firme apoyo a la reforma laboral que busca transformar las condiciones laborales en el país. En esta jornada, Petro utilizó un potente simbolismo al trasladar la espada de Simón Bolívar a la Plaza de Bolívar, reafirmando su compromiso con la lucha por los derechos laborales y el bienestar del pueblo colombiano.

Acompañado de trabajadores e indígenas, Petro se dirigió a la nación con un mensaje claro: la reforma debe ser decidida por el pueblo a través de una consulta popular.

Petro hizo un llamado a la unidad y participación ciudadana, asegurando que la democracia está en manos del pueblo y que la consulta popular es el mecanismo para que se expresen sobre temas clave como la jornada laboral, los permisos médicos y la eliminación de contratos laborales con intermediarios.

Petro promueve una consulta popular sobre la reforma laboral

Durante su discurso, Gustavo Petro enfatizó la importancia de una consulta popular para que el pueblo colombiano decida sobre la reforma laboral que está impulsando. Con un fuerte llamado a la participación ciudadana, el presidente manifestó: "Nadie puede hoy negar que el pueblo de Colombia, el constituyente exige que su voz se oiga en la consulta popular".

Este acto, en el que participaron trabajadores e indígenas, fue una clara demostración de que el gobierno busca que la ciudadanía tenga un papel central en las decisiones que afectan sus derechos laborales. Petro destacó que la consulta popular no solo se centra en la reforma laboral, sino también en temas cruciales como la jornada laboral de ocho horas, permisos médicos por dolores menstruales incapacitantes y el fin de los contratos laborales con intermediarios.

La movilización más grande de la historia de Colombia según Petro

Petro también afirmó que las manifestaciones del 1 de mayo representan "la mayor movilización del pueblo colombiano en su historia", asegurando que no hay vuelta atrás en la lucha por la democracia y los derechos laborales. El presidente remarcó que "es la libertad y punto", un llamado a la acción y a la toma de decisiones para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados.

En su mensaje, Petro también criticó las medidas adoptadas por la oposición legislativa, destacando que las autoridades políticas no deben ocultarse detrás de muros ni intentar frenar el avance de las reformas propuestas. "Estamos decididos a que hay democracia en Colombia o aquí cambiamos entonces las instituciones", expresó el mandatario, haciendo un claro llamado a la acción.

Propuestas clave en la reforma laboral de Petro en el Día del Trabajador

La reforma laboral propuesta por el presidente incluye varios puntos clave que buscan mejorar las condiciones de trabajo en Colombia. Entre las propuestas destacan:

  • Regulación de la jornada laboral: se busca limitar la jornada laboral a un máximo de ocho horas diarias.
  • Licencias por dolores menstruales: Petro ha destacado la importancia de garantizar permisos médicos para mujeres que sufren de dolores incapacitantes durante su ciclo menstrual.
  • Salarios justos para los trabajadores rurales: la reforma también plantea la necesidad de garantizar salarios dignos para los trabajadores del campo.
  • Eliminación de los contratos laborales con intermediarios: esta medida tiene como objetivo reducir la precarización del empleo y garantizar condiciones laborales más justas.

La consulta popular, que podría convocarse si el Senado lo aprueba, contará con doce preguntas sobre estos temas. Sin embargo, para que el resultado sea vinculante, debe votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral.

Petro y el llamado a la unidad del pueblo colombiano

Petro concluyó su discurso con un fuerte mensaje de unidad: "Llegó la hora de la decisión. Llegó la hora de la democracia. Llegó la hora de la república y está en manos del pueblo". Este mensaje refuerza la idea de que el futuro de la reforma laboral y la democracia en Colombia está en manos del pueblo, invitando a la ciudadanía a tomar una decisión trascendental en las urnas.

En este contexto, la jornada del 1 de mayo de 2025 no solo fue una celebración del trabajo, sino también una reafirmación del compromiso del gobierno con la transformación social y el fortalecimiento de la democracia a través de la participación popular.