En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia emitió una alerta sanitaria sobre un producto cosmético con ácido hialurónico fraudulento, ordenando su retiro voluntario de farmacias y otros puntos de venta, debido a los riesgos que representa para la salud.

Según un comunicado fechado el 3 de septiembre de 2025, el producto fue identificado y reportado por la empresa de rellenos dérmicos Sardenya Colombia S.A.S., tratándose de una versión falsificada de uno de sus productos.

La entidad gubernamental recomienda suspender de inmediato el uso de este producto. Emplear cosméticos que no cumplen con los controles de calidad ni cuentan con la autorización sanitaria puede generar graves consecuencias para la salud.

¿Cuál es el producto fraudulento y cómo identificarlo?

El Invima alertó a la ciudadanía y a los profesionales de la salud sobre la comercialización fraudulenta del producto graft/prosthesis, biomaterial ácido hialurónico, el cual se está distribuyendo y utilizando en una presentación diferente a la registrada bajo el número sanitario 2021DM-0022828.

En su informe, la autoridad explicó que su venta constituye una "infracciónsanitaria, ya que su comercialización no corresponde con las condiciones aprobadas en el registro sanitario". Por lo tanto, su uso en procedimientos estéticos faciales puede representar un grave riesgo para la salud.

Para facilitar la identificación del producto y suspender su uso, la entidad indicó algunas características que permiten diferenciarlo:

  • Diseño del envase: la versión original presenta un diseño limpio, con colores metálicos y tipografía uniforme, mientras que la fraudulenta exhibe colores degradados y texto con tonos variados.
  • Tipografía y logo: el envase autorizado utiliza una tipografía coherente y un logo profesional con marca registrada; la versión falsificada muestra fuentes y logos distintos.
  • Etiqueta de características: la versión oficial indica la cantidad y presencia de lidocaína, información que no está presente en el producto falsificado.
  • Código QR: el envase original incluye un código QR para verificar autenticidad, ausente en la presentación fraudulenta.


Recomendaciones del Invima

Frente a la alerta sanitaria, el Invima recomendó a los ciudadanos suspender el uso del producto fraudulento y comunicarse con la secretaría de salud de su jurisdicción para reportar el caso. En caso de no encontrar alguna, se debe contactar directamente con la agencia.

Asimismo, los eventos o incidentes asociados con la utilización de este producto deben ser reportados al Programa Nacional de Tecnovigilancia. Para ello, también está disponible el correo electrónico: tecnoyreactivo@invima.gov.co.

Riesgos de utilizar ácido hialurónico falsificado

El uso de ácido hialurónico no autorizado o falsificado puede desencadenar diversas complicaciones estéticas y de salud. Según información proporcionada por la Clínica Vega Terrassa y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los riesgos incluyen:

  • Reacciones locales comunes: inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona tratada, que pueden indicar una reacción adversa o mala aplicación del producto.
  • Infecciones y complicaciones graves: los productos falsificados pueden causar infecciones severas, necrosis de la piel o formación de abscesos debido a la falta de control sanitario.
  • Reacciones alérgicas severas: algunos componentes no autorizados pueden desencadenar alergias graves que requieren atención médica inmediata.
  • Riesgo de muerte en casos extremos: aunque es poco frecuente, la utilización de productos fraudulentos sin supervisión profesional puede derivar en complicaciones críticas que pongan en peligro la vida.