Enero de 2025 no tuvo actividad gremial y, por ende, no se presentó ningún paro o cese de actividades en el país. Sin embargo, uno de los gremios más importantes confirmó que llevará a cabo el primer paro del año: ¿Hasta cuándo durará?
El 2025 comenzó con diversas manifestaciones en Colombia. La primera se suscitó el 9 de enero cuando los habitantes venezolanos que habitan el país con el objetivo de manifestarse en contra del Gobierno de NicolásMaduro.
Además, a comienzos de enero hubo una amenaza de paro de camioneros anunciado por una parte del gremio de transportistas. La medida, sin embargo, no tuvo mayor adhesión y la mayoría de las organizaciones aseguraron que se trató de una medida falsa.
Comienza el primer paro del año en Colombia
El primer gran paro del año en Colombia será protagonizado por las organizacionessociales de LaGuajira que anticiparon que tomarán las calles. Entre los principales motivos de la marcha aducen una "burla" por parte del Estado debido al incumplimiento del compromiso de llevar a cabo una Reforma Rural Integral.
El compromiso del Estado colombiano con la Reforma Rural Integral está definido en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. Se trata de un acuerdo que busca garantizar ciertas condiciones al sector del campo, como la equidad, el acceso a la tierra y el desarrollo rural sostenible.
El paro, en tanto, comenzó en la mañana de este lunes y todavía no están definidos los plazos de duración.
Primer paro y protestas en Colombia: qué zonas están afectadas
Las zonas en donde se llevan a cabo los ceses de actividades y protestas en Colombia son las siguientes:
Riohacha - Cuatro Vías en la entrada a Mayapo.
San Juan del Cesar - Los Haticos.
Barrancas - Papayal (sector conocido como puente Pozo Hondo).
Distracción - Cuestecitas sobre el kilómetro 19 + 200.
Paraguachón - Maicao en el kilómetro 93+800.
Riohacha - Palomino, sector de Campana Nuevo.