En esta noticia

Con la llegada del verano en ciertos continentes, la ola de calor se hizo presente a través de altas temperaturas que afectan a gran parte de América Latina. En muchas zonas, los servicios meteorológicos alertaron por una escalada del calor que pone en peligro la salud de los habitantes. En este marco, ¿qué países corren peligro durante las próximas semanas?

Las olas de calor en verano afectan a distintos países con intensidades variables. Las altas temperaturas dependen de distintos factores como la latitud, la geografía y el cambio climático. En Europa, por ejemplo, se han vuelto más frecuentes estos fenómenos en las últimas décadas.

En otros continentes, las olas de calor también han desembocado en desastres devastadores para toda una sociedad. En muchos puntos se han alcanzado temperaturas cercanas a los 40 grados, como ha ocurrido recientemente en Reino Unido.

Marc Bruxelle

Nueva ola de calor: estos países están afectados

La ola de calor, presente por las altas temperaturas, puede ser frecuente en varios países en las próximas semanas. Las regiones que experimentarán grados elevados durante los días venideros son:

  • Australia: se esperan temperaturas extremadamente altas, que pueden llegar a los 42 grados.

  • Egipto: las máximas pueden ser de 35 grados, un número muy elevado para ese país, con el transcurso de los días.

  • México: advierten por una ola de calor que ya se hizo presente en la localidad de Guerrero, con temperaturas máximas de 45 grados.

¿Cuál es la causa de la ola de calor?

Las olas de calor se generan principalmente por la presencia de sistemas de alta presión atmosférica que se establecen sobre una región. Este fenómeno es conocido como bloqueo atmosférico e impide la circulación de aire frío.

Al mismo tiempo, favorece la circulación de aire caliente en la atmósfera. La falta de nubes, además, permite una mayor radiación solar directa, lo que intensifica las temperaturas y provoca que la zona afectada experimente un aumento sostenido de calor.

¿A partir de cuántos grados se considera ola de calor?

No existe un umbral de temperatura universal para definir cuándo se está transitando una ola de calor. Según los expertos, se considera ola de calor cuando las temperaturas superan por 5 grados el promedio de esa zona.

En ejemplos puntuales de Europa, como España o Francia, las temperaturas que igualan o superan los 35/40 grados son considerados como un fenómeno de ola de calor y alta presión atmosférica