El Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobado para 2025 en Colombia asciende a $523 billones, con un crecimiento del 3,9% frente al año anterior. En medio de este reajuste fiscal, el Ministerio de Defensa se convirtió en el sector que más aumentó su presupuesto, con una expansión del 13% anual, superando a carteras tradicionalmente líderes como Salud (9%) y Educación (12%).
De esta manera, Defensa alcanzó los $61 billones en asignación para 2025, ubicándose como la cuarta partida más alta en todo el presupuesto, solo por detrás del servicio de la deuda, Educación y Salud. Este incremento se da en un contexto de tensiones internacionales y de mayores necesidades de seguridad interna en el país.
¿Cuál es el Presupuesto General de la Nación 2025 en cifras?
El PGN 2025 está distribuido en tres grandes componentes:
- Funcionamiento: $327,9 billones (6,2% más que en 2024).
- Servicio de la deuda: $112,6 billones (19,1% más).
- Inversión: $82,5 billones (17,4% menos).
La mayor presión sobre las finanzas públicas proviene del pago de deuda y de transferencias obligatorias, que absorben cerca del 92% del total del presupuesto, lo que deja un margen muy limitado para gasto nuevo en inversión.
¿Por qué Defensa fue el ministerio que más creció en 2025?
El aumento en Defensa responde a un escenario regional e internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y las demandas internas de seguridad. La ampliación del presupuesto busca garantizar operatividad en las Fuerzas Armadas, fortalecer la lucha contra grupos ilegales y atender compromisos en materia de orden público.
El hecho de que Defensa haya registrado un crecimiento de dos dígitos refleja que, pese a las restricciones fiscales, el Gobierno priorizó este sector sobre otros como Hacienda, que tuvo un recorte del 36%, o Inversión, que disminuyó de forma considerable.
Otros sectores clave en el presupuesto 2025
- Educación: $79 billones (+12%).
- Salud: $67 billones (+9%).
- Trabajo: $53 billones (+20%), principalmente por el pago de pensiones.
- Hacienda: $33 billones (-36%).
Este panorama evidencia que, aunque los sectores sociales siguen teniendo una porción relevante de los recursos, las prioridades fiscales para 2025 estuvieron concentradas en la seguridad y el cumplimiento de obligaciones financieras.