

En medio del histórico cónclave que se prepara en el Vaticano tras la despedida del Papa Francisco, un nombre ha comenzado a resonar con fuerza entre los fieles y los analistas religiosos: el del cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba capital, Argentina.
Con 66 años y una sólida trayectoria pastoral, Rossi llamó la atención internacional no solo por su cercanía con el pontífice saliente, sino también por su carisma y postura progresista.

¿Quién es el cardenal Ángel Sixto Rossi?
Designado cardenal en 2023 por el propio Francisco, Rossi ha desarrollado una labor pastoral centrada en los sectores más vulnerables. Es actualmente vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y miembro de dos organismos clave del Vaticano: el Dicasterio para el Culto Divino y el de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
Su relación con Jorge Bergoglio comenzó en 1976, y ha sido una figura de confianza del Papa durante décadas.
En una reciente misa celebrada en la Catedral de Córdoba antes de partir hacia Roma, Rossi rindió homenaje al legado de Francisco, destacando su lucha contra el sistema económico desigual y su estilo pastoral cercano, humilde y sin estructuras.
"¿Yo, Papa? ¡De papa frita!": la simpática reacción de Rossi
Consultado por periodistas sobre la posibilidad de ser elegido Papa, Rossi respondió entre risas: "¿Yo? ¡De papa frita!", en una muestra de humildad y buen humor que conquistó a muchos fieles.

Sin embargo, su presencia en el cónclave y su perfil pastoral alineado con el pontífice saliente lo posicionan como una figura influyente en la elección del nuevo Papa.
¿Cuándo será el cónclave y quiénes votan?
El cónclave se realizará en los próximos días en la Capilla Sixtina, con la participación de 135 cardenales menores de 80 años, únicos habilitados para votar.
De los ocho cardenales argentinos, solo cuatro participarán: Rossi, Víctor Manuel "Tucho" Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Mario Aurelio Poli, todos nombrados por Francisco.
Aunque Rossi no figura entre los favoritos según los pronósticos del Vaticano, su perfil integrador y su fidelidad a la línea reformista podrían ser clave en la conformación de alianzas internas.
¿Continuará la línea de Francisco?
En declaraciones recientes, Rossi expresó su deseo de que el nuevo Papa siga la línea pastoral de Francisco.
"Sería lindo que se mantenga esta línea. No pretendemos elegir a alguien con rigorismos o durezas que no ayudan", afirmó. Su visión coincide con un amplio sector del clero que busca una Iglesia más abierta, solidaria y comprometida con las causas sociales.












