

El Ministerio de Educación Nacional encendió las alertas ante la entrada en vigencia de la Ley 625 de 2025, una nueva normativa que transforma la forma en que se abordará la educación emocional en Colombia. Esta ley no solo establece una cátedra obligatoria para estudiantes, sino que también impone la formación específica de docentes, orientadores, cuidadores y trabajadores sociales en esta materia.
Con este cambio, las instituciones educativas deberán garantizar que su personal esté debidamente capacitado para aplicar los nuevos lineamientos pedagógicos.
La implementación estará a cargo de un comité técnico-científico que se conformará para definir los contenidos, enfoques y metodologías que orientarán esta formación en todo el territorio nacional.
¿Qué establece la Ley 625 de 2025?
La Ley 625 de 2025 tiene como objetivo implementar una cátedra de educación emocional en las instituciones educativas del país. Aunque el foco principal está puesto en los estudiantes, la normativa también establece la capacitación obligatoria de docentes, orientadores, cuidadores y trabajadores sociales, quienes deberán recibir formación específica para aplicar el nuevo enfoque.

¿Quién estará a cargo de la capacitación docente?
El Ministerio de Educación Nacional será el encargado de coordinar estas capacitaciones, en conjunto con un nuevo Comité Científico, Académico y Técnico en Educación Emocional. En este sentido, el comité reunirá a expertos de diversas disciplinas y será responsable de diseñar la metodología de implementación.
¿Cómo será la formación y qué objetivos tiene?
La formación docente tendrá un enfoque transversal y estará adaptada a las diferentes edades y niveles educativos en donde el comité será el encargado de definir los lineamientos pedagógicos, técnicos y científicos para garantizar que la cátedra de educación emocional sea sólida, actualizada y contextualizada.

¿Cuándo comenzaría la implementación de la ley?
Aunque aún no hay una fecha oficial para el inicio de las capacitaciones, se espera que el Ministerio de Educación Nacional publique el cronograma en las próximas semanas. Cabe destacar que las instituciones educativas deberán asegurarse de cumplir con los lineamientos una vez que estén vigentes, ya que la formación será un requisito indispensable.












