

En esta noticia
El presidente Gustavo Petrovolvió a hacer referencia a las elecciones presidenciales de 2026. En esta oportunidad, apuntó contra la periodista Vicky Dávila ya posicionándose como posibles candidatas.
Durante un evento en el que entregó 7.244 hectáreas de tierras a familias desplazadas por la violencia en el departamento del Cesar, Petro se refirió de manera directa a Dávila, exdirectora de la revista Semana, quien suena como una de las principales opciones de la oposición en los comicios.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre Vicky Dávila?
El mandatario, el viernes 22 de noviembre de 2024, planteó un dilema para los colombianos: decidir si apoyan el ascenso del progresismo o el retorno de la oposición a la presidencia.
Petro acusó a Dávila de querer devolver al país a una época de violencia y ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como los "falsos positivos".
"La señora de la revista dice que hay que devolverse, que la mayoría del pueblo quiere volver a la época de los 6.402 jóvenes asesinados para hacerlos pasar como guerrilleros", afirmó el presidente, sugiriendo que el proyecto político opositor busca revivir épocas oscuras de la historia reciente del país.
Según Petro, quienes se oponen a su gobierno quieren que los colombianos revivan el miedo y la violencia de años pasados, donde la población vivía con temor, encerrada en sus casas para evitar ser víctimas de actores armados.
Vicky Dávila tajante: "Lo derrotaré democráticamente"
Ante las fuertes acusaciones, Vicky Dávila reaccionó a través de sus redes sociales, recordando al presidente que ya no es la directora de Semana y corrigiendo su referencia a ella como "la señora de la revista".
La periodista, que levantó controversia por su postura política, aseguró que logrará la victoria en las urnas de manera democrática y sin la intervención de recursos ilícitos o pactos con criminales.

"Me llamó Vicky Dávila, y lo voy a derrotar democráticamente en las urnas en el 2026", dijo en su publicación, desmarcándose de lo que considera prácticas de "politiquería" de Petro.
Dávila también respondió a quienes la critican por su falta de un pasado criminal, contrastándose con Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero M-19 antes de su desmovilización. "Lo que les molesta a algunos es que yo no he sido una criminal, no fui terrorista, no maté y no secuestré", subrayó.
Críticas al gobierno de Álvaro Uribe
En su intervención, Petro también aprovechó para criticar indirectamente al gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al que acusó de implementar una política de seguridad que, según él, consistió en "matar a la gente" bajo el pretexto de la seguridad democrática.

El mandatario afirmó que los opositores al progresismo quieren retornar a un modelo donde la violencia interna y la violación de derechos humanos se convirtieron en la norma.
"Quieren que volvamos allá, donde un dictador dictaminó que seguridad era matar a la gente y no hacerla vivir", dijo Petro, añadiendo que aquellos que desean retornar a esa época buscan que los colombianos se enfrenten entre sí, destruyendo lo que él considera "la paz".









