En esta noticia

La empresa Leonardo Helicopters suspendió de manera temporal el mantenimiento del helicóptero presidencial mientras se adelanta un trámite ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).

La medida se produce tras la inclusión del presidente en la llamada "Lista Clinton", una decisión que ha generado múltiples repercusiones en instituciones y proveedores internacionales.

La suspensión fue notificada a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) por medio de una carta dirigida al comandante del Grupo Técnico de CATAM, en la que la compañía italiana aclaró que se trata de una medida preventiva mientras se define el alcance regulatorio del caso.

Por qué se suspendió el mantenimiento del helicóptero presidencial

Leonardo Helicopters informó que la decisión responde a la necesidad de cumplir con las disposiciones internacionales que regulan a entidades y personas sancionadas por la OFAC. La compañía explicó que, al tratarse de un proveedor sujeto a normativas estadounidenses, no puede continuar prestando el servicio hasta que exista una autorización formal que permita operar sin violar las regulaciones vigentes.

La carta enviada a la FAC señala que la empresa mantiene su disposición para continuar con la cooperación técnica, pero únicamente cuando se resuelva el trámite requerido ante la autoridad estadounidense. La suspensión aplica al soporte, revisión y mantenimiento regular de la aeronave.

La empresa Leonardo Helicopters notificó a la FAC que no podrá continuar con el soporte técnico mientras avanza el trámite relacionado con las sanciones de la OFAC.
La empresa Leonardo Helicopters notificó a la FAC que no podrá continuar con el soporte técnico mientras avanza el trámite relacionado con las sanciones de la OFAC.Fuente: EFEMauricio Dueñas Castañeda

Qué significa el trámite ante la OFAC

El proceso en curso ante la OFAC busca determinar si Leonardo Helicopters puede seguir brindando mantenimiento al helicóptero presidencial pese a la inclusión del mandatario colombiano en la lista de sanciones. Esta autorización especial es necesaria para evitar que la empresa incurra en sanciones o restricciones internacionales.

El teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de CATAM, indicó que se trata de una medida transitoria y que el mantenimiento se reanudará una vez se obtenga la autorización correspondiente. El trámite pretende habilitar nuevamente el soporte técnico requerido para garantizar la operación segura del helicóptero.

Cómo afecta la suspensión a la aeronave presidencial

La decisión implica que el helicóptero presidencial no podrá recibir mantenimiento programado mientras se resuelve el proceso internacional, lo que podría retrasar revisiones técnicas necesarias para su operación regular. Aunque la aeronave no queda inhabilitada de manera inmediata, su uso dependerá del estado mecánico y de seguridad verificado por la FAC.

Por ahora, la aeronave permanecerá en tierra a la espera de luz verde por parte de la OFAC y de la reactivación del contrato de soporte técnico con Leonardo Helicopters, un paso indispensable para garantizar su mantenimiento bajo estándares internacionales.