

En esta noticia
En Colombia, la licencia de conducir es uno de los documentos más importantes para los ciudadanos, ya que les permite movilizarse libremente por el país en cualquier tipo de vehículo. En el marco de una transformación hacia lo digital, este permiso está siendo modernizado para ofrecer mayor comodidad a los usuarios.
Esta nueva medida fue implementada por el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, e introduce algunos cambios en la versión electrónica de la licencia, la cual ahora incluye toda la información relevante sobre el titular.
Para obtener la licencia digital, el primer requisito es contar con la cédula de ciudadanía en su versión electrónica. A partir de allí, se detalla un paso a paso que busca resolver las dudas más comunes entre los colombianos.
¿Cómo obtener la cédula de identidad digital?
Al ser uno de los mayores obstáculos para emitir la licencia de conducir digital, el portal en línea PracticaTest explicó cómo obtener la cédula de identidad en su versión electrónica. Esto es sumamente importante ya que ambos documentos se registran dentro de la carpeta digital de la cédula.

El documento tiene un costo de $52.800 pesos colombianos. Para gestionarlo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder a Cédula Digital y dar clic en la sección Trámite de Cédula Digital Colombiana.
- Una vez allí, registrar: nombre completo, fecha de expedición de la Cédula de Ciudadanía, correo electrónico, numero de celular, y contraseña.
Los requisitos para obtener la licencia de conducir digital
Luego de completar con este primer "paso", es importante cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades. El primero de ellos es haber tramitado la licencia de manejo de manera presencial. Esto implica:
- Completar un curso de manejo, que incluye Exámenes de Conducción.
Una vez que se compruebe este requisito, el ciudadano debe ingresar a la página del Gobierno y acceder a la opción "Carpeta ciudadana". En caso de no estar registrado, completar la solicitud. Posteriormente, se debe:
- Una vez completado el proceso de ingreso, acceder a "Mis Categorías".
- Buscar la opción "Licencia de Conducción Digital".
- Finalmente, cumplido ese trámite, se podrá descargar el pase de manejo virtual.
Cabe recordar que el trámite para la licencia de conducción digital no tiene costo, únicamente el pago único de $52.800 pesos colombianos para la cédula.
¿Qué información incluye el pase digital de Colombia?
- Numero de Cédula de Ciudadanía
- Nombre y apellido del ciudadano
- Fecha de nacimiento y fecha de expedición del documento
- Tipo de sangre
- Restricciones o limitaciones físicas del conductor
- Organismo de tránsito en donde se tramitó el documento
Además, en el reverso incluye las categorías autorizadas para conducir vehículos y vigencia de las mismas.
¿Por cuánto tiempo es válido el documento?
El documento digital tendrá el mismo tiempo de vigencia que la licencia en formato físico en cualquiera de sus categorías. Es importante recordar que, para el caso de vehículos de servicio público, su validez es por 3 años. En tanto, para servicio particular, de 10 años.

Si se necesita renovar la licencia virtual, se requiere previamente la renovación de la licencia física, que de igual manera aplica para el trámite de recategorización de licencias. Para esto, se debe presentar en la ventanilla de las autoridades habilitadas:
- Original del documento de identidad.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Estar libre de multas e infracciones en las normas de tránsito.
- Abonar los derechos del trámite.
- Presentar el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado.
- Tomarse la fotografía del pase.











