Confirmado

Ley de alquileres: así el inquilino podría convertirse en dueño de la vivienda que arrienda

Una clausula reconocida por la justicia colombiana detalla cómo un inquilino puede quedarse con la propiedad.

En esta noticia

En Colombia el 40,25% de los hogares vive de arriendo. Lo que muchos desconocen es que la ley de alquileres establece condiciones en las que el inquilino puede pasar a ser dueño de la propiedad del arrendatario.

Los dueños de los inmuebles de arriendos son responsables de dejar condiciones claras y hacerse cargo de sus partes. De no hacerlo, podrían perder por completo su propiedad.

La Justicia colombiana reconoce la intervención de título que permite que un inquilino se adueñe de la propiedad arrendada. En caso de tener las condiciones, el mismo debe presentarse ante un juez para solicitarlo.

Esta ley de alquileres establece cuándo un inquilino puede adueñarse de la propiedad

La ley de alquileres o arriendos en Colombia establece la prescripción adquisitiva de dominio. Esta cláusula marca que una persona que no es propietaria de un inmueble pueda reclamarlo como suyo si ejerce actos de dueño durante al menos 10 años.

La prescripción adquisitiva de dominio en la ley del alquileres presenta las condiciones por las que un inquilino puede pasar a ser dueño.

El abogado Jackson Peláez explicó en sus redes sociales que si el propietario de un bien inmueble delega su cuidado sin firmar documentos o sin establecer condiciones claras, y el inquilino asume el pago de gastos, impuestos y servicios, además de realizar mejoras, podría solicitar la propiedad ante un juez. Este proceso requiere pruebas como el reconocimiento vecinal de la posesión del inmueble.

Dueños: cómo evitar que un inquilino se adueñe de la propiedad de arriendo

Otro letrado, Juan Felipe Sicua, recomienda que los propietarios formalicen los acuerdos con documentos escritos. Si el inmueble se cede gratuitamente a familiares o amigos, es fundamental firmar un documento que aclare la intención y mantenga los derechos del propietario.

Los contratos de arrendamiento deben incluir cláusulas sobre el uso del inmueble, duración, monto de renta y forma de pago, evitando así confusiones o reclamos futuros por parte de los inquilinos. Esto es esencial pues la teoría de la intervención del título está aprobada por la Corte Suprema en Colombia.

¿Cuánto subirá el arriendo?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que registran la inflación. El precio de los alquileres en Colombia es acordado según la inflación del año anterior.

Los arriendos en Colombia aumentarán este año en línea con la inflación de 2024.

Para el 2025, se espera que el aumento de los alquileres sea del 5 u 8%, directamente relacionado con la inflación de 2024, el comportamiento del mercado inmobiliario y las políticas del Banco de la República.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres