En esta noticia

El mundo llora la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes en la residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano. Pero su legado no se apagó con su partida.

En su última aparición pública, durante la celebración de la Pascua 2025, el Sumo Pontífice dejó un poderoso mensaje que muchos ya consideran su última voluntad espiritual: un llamado universal a la esperanza, la paz y la reconciliación. ¿Qué dijo?

El último mensaje del Papa Francisco en Pascua: esperanza y fe hasta el final

En la celebración de Pascua, el domingo 20 de abril, Francisco no pudo presidir la misa por razones de salud, pero sí estuvo presente y saludó desde a logia central de la Basílica de San Pedro. Allí pronunció un sencillo pero profundo saludo: "Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!". Luego, el mensaje fue leído por Monseñor Diego Ravelli, pero su contenido llevaba claramente la voz del Pontífice.

El Papa recordó que Jesús resucitado es fuente de esperanza para quienes sufren y subrayó que "el amor venció al odio, la luz venció a las tinieblas". En lo que ya se considera su último llamado pastoral, pidió a los cristianos convertirse en "peregrinos de esperanza" y actuar con misericordia y compromiso ante el sufrimiento del mundo.

Llamado a la paz mundial: el testamento espiritual del Papa Francisco

Francisco también fue contundente en su rechazo a la violencia y al rearme global: "La paz no es posible sin un verdadero desarme", afirmó. Aunque reconoció que los pueblos deben poder defenderse, advirtió que eso no puede convertirse en una carrera armamentista, y que los recursos deberían usarse para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y construir desarrollo.

El Papa llamó a derribar los muros de la indiferencia y mencionó específicamente al pueblo birmano, que enfrenta una crisis humanitaria tras un devastador terremoto, y al conflicto armado en Gaza. Pidió no olvidar que detrás de cada ataque hay "personas con alma y dignidad", y que la humanidad debe ser el eje del actuar político y social.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Frases del Papa Francisco antes de morir: libertad, reconciliación y perdón

Otras de las frases más resonantes de Francisco fue: "Allí donde no hay libertad religiosa, ni libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto por las opiniones ajenas, la paz no es posible". El Papa apeló al Jubileo Ordinario de 2025 como ocasión para reconstruir la fraternidad entre pueblos divididos.

El Sumo Pontífice también dedicó palabras a Ucrania, a los Balcanes, a los pueblos africanos y al Oriente Medio, y remarcó que "la esperanza no defrauda", siempre y cuando venga acompañada de acciones reales. "Estas son las armas de la paz: las que construyen el futuro, no las que siembran muerte", dijo con fuerza.

La despedida del Papa Francisco

Tras la bendición "Urbi et Orbi", el Papa sorprendió al público cuando salió en el papamóvil a saludar a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Fue su último paseo público, rodeado de casi 50.000 fieles que lo despidieron sin saberlo. Un momento que quedará grabado como el cierre humano y pastoral de su pontificado.

Lugar de nacimiento del Papa Francisco

El Papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente designado arzobispo de la capital argentina, antes de ser creado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001.

Causa de muerte del Papa Francisco

Según el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, las causas del fallecimiento del Papa Francisco son "derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible". Así lo certificó el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

"El documento médico indica que el Papatenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II", agregó la Oficina de Prensa.

Cuánto tiempo estuvo el Papa Francisco

El Papa Francisco estuvo 12 años al frente del Vaticano, ya que fue elegido en marzo de 2013.

Hora de fallecimiento del Papa Francisco

El Papa Francisco murió a las 7:35 a.m. (hora de Roma). Cuando sucedió, en Colombia, eran las 12:35 a.m. La diferencia horaria entre ambos países es de siete horas. Los relojes en Roma, Italia, están adelantados esa cantidad de tiempo.