La tensión en el mundo es cada vez más grande y el miedo a una posible Tercera Guerra Mundial es cada vez más real. En ese contexto, Irán lanzó un fuerte insulto a Estados Unidos y Donald Trump que encendió todas las alarmas.
El líder iraní aseguró que en Estados Unidos son con ellos "groseros y arrogantes". Para peor, la acusación se da en medio de disputas por el desarrollo nuclear de Irán.
Líder iraní ataca a EEUU: "groseros y arrogantes"
El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, atacó a Estados Unidos al llamarlos "arrogantes" por rechazar un acuerdo nuclear que permitiría a Teherán continuar con el enriquecimiento de uranio a bajo nivel.
"La propuesta que han presentado los estadounidenses es totalmente contraria a nuestros intereses", declaró Alí Jamenei en su discurso y apuntó: "Los groseros y arrogantes líderes de Estados Unidos exigen repetidamente que no tengamos un programa nuclear. ¿Quiénes son ustedes para decidir si Irán debe tener enriquecimiento?"
Estados Unidos propuso un nuevo acuerdo nuclear a Irán
Estados Unidos presentó a Irán la propuesta para un nuevo acuerdo nuclear. El Departamento de Estado rechazó el martes la idea de que Estados Unidos estuviera dispuesto a permitir que Teherán continúe enriqueciendo uranio a cualquier nivel.
"Lo que importa en lo que respecta a la política estadounidense y lo que está sucediendo es lo que el presidente Trump piensa y dice. Esta es la administración Trump", declaró la portavoz Tammy Bruce a la prensa y agregó: "El hecho es que el presidente Trump tuiteó que no habrá enriquecimiento de uranio".
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.