Crimen organizado

La "Reina de la Cocaína" de Bucaramanga: de la vida de lujo a la condena por narcotráfico en España

El arresto de la mujer en 2022 expuso una red internacional que operaba en diversos países de Europa como España, Polonia, Francia, Alemania, Dinamarca y Colombia.

En esta noticia

Este 27 de enero se confirmó la condena de M.T.J.C, también conocida como "La Modelo" y apodada la "Reina de la Cocaína", quien fue detenida en 2022 por su vinculación con el narcotráfico. La mujer, originaria de Bucaramanga, había sido arrestada en su lujosa residencia en la Costa del Sol, en el sur de España, donde las autoridades incautaron casi un kilogramo de cocaína de alta pureza

Este caso, que expuso una red criminal internacional, concluyó con una sentencia firme de 5 años de prisión para la colombiana, quien también estuvo implicada en una organización que operaba en varios países europeos.

Una operación internacional: cómo cayeron los narcotraficantes

La investigación que llevó a la detención de "La Modelo" comenzó en 2020, cuando las autoridades españolas empezaron a sospechar de su oneroso estilo de vida. Aunque no tenía una actividad laboral registrada, su entorno familiar estaba estrechamente relacionado con el narcotráfico

El rol del exesposo y la pareja de "la Reina de la cocaína"

Su exesposo había sido detenido en 2005 en una gran operación que resultó en la incautación de más de 6.000 kilogramos de cocaína, mientras que su pareja actual fue condenada en 2014 en Dinamarca por delitos similares. Esto llevó a los investigadores a prestarles especial atención a los movimientos de los dos hombres para terminar dando con "La Modelo".

La operación para capturarla culminó con la intervención en el hogar de M.T.J.C, donde se encontraron doce paquetes de resina de cannabis y un paquete de cocaína prensada con el sello "RR Royce". La cocaína, con una pureza del 80,92%, tenía un valor estimado de 103.086 euros en el mercado. 

Narcotráfico en España: la red criminal operaba en más países de Europa

 El arresto de "La Modelo" permitió destapar una red internacional que operaba no solo en España, sino en diversos países de Europa, incluyendo Polonia, Francia, Alemania y Dinamarca. Esta organización se aprovechaba de las conexiones transnacionales para mover grandes cantidades de drogas, lo que la convertía en un objetivo prioritario para las autoridades. 

El juicio que se desarrolló a principios de 2025 permitió confirmar la implicación de la mujer en el tráfico de drogas, así como la de otros ocho miembros de la red. Durante el proceso, los acusados admitieron su culpabilidad, lo que llevó a un acuerdo de conformidad. Esto resultó en una sentencia irreversible de 5 años de prisión para la colombiana, quien, aunque no tenía antecedentes penales previos, formaba parte de una estructura criminal con contactos en varios países y que facilitaba el tráfico de estupefacientes a gran escala.

¿Por qué la Costa del Sol es un centro estratégico para el narcotráfico?

La Costa del Sol ha sido históricamente un punto clave en las operaciones de narcotraficantes debido a su ubicación estratégica y su perfil turístico. El arresto de "La Modelo" y su condena reflejan el esfuerzo continuo de las autoridades españolas por erradicar las redes de narcotráfico que operan en la región.

En un contexto en el que el narcotráfico sigue siendo una amenaza para la seguridad pública y la estabilidad de diversas regiones, el caso de la "Reina de la Cocaína" revela los distintos sistemas que las autoridades llevan adelante para combatir el crimen organizado, especialmente a las agrupaciones que buscan expandir sus operaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Narcotráfico