En esta noticia

Colombia está a punto de enfrentar el impacto del fenómeno de La Niña, según el reciente pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Este fenómeno climático se está desarrollando y traerá consigo una serie de lluvias intensas que afectarán a varias regiones del país. A pesar de las expectativas iniciales, las lluvias no llegaron en los meses previstos, pero la situación podría cambiar en los próximos meses.

El clima en Colombia: un vistazo a lo que traerá La Niña

La región del océano Pacífico tropical ha mostrado condiciones propicias para el fenómeno de La Niña, lo que podría consolidar un evento climático de corta duración y débil intensidad. Según los expertos, el fenómeno se extendería con una probabilidad del 59% durante los meses de febrero, marzo y abril, lo que incrementaría las lluvias en varias zonas del país.

¿Cuáles serán las regiones más afectadas?

El Ideam anticipa que las precipitaciones estarán por encima de lo normal en varias áreas de Colombia, especialmente en la región Caribe, Andina y Pacífica. En particular, se espera que 21 departamentos del país experimenten lluvias más intensas que las habituales, lo que podría generar complicaciones en sectores como la agricultura y el transporte. Estas son las zonas que estarán más afectadas:

  • Región Andina: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima.
  • Región Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre.
  • Región Pacífica: Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca.

La situación actual: ¿Por qué hace tanto frío en Bogotá?

Recientemente, Bogotá ha experimentado temperaturas inusualmente frías. Aunque el frío ha sido notorio en las últimas semanas, los expertos aclaran que este fenómeno no está relacionado directamente con La Niña, sino que responde a patrones climáticos propios de la región según datos históricos. Las bajas temperaturas en Bogotá también han sido influenciadas por la posición de las corrientes atmosféricas.

El futuro del fenómeno La Niña en Colombia

Aunque se prevé que las lluvias aumenten durante los primeros meses de 2025, el fenómeno de La Niña sigue en desarrollo. La NOAA ha señalado que es probable que las condiciones climáticas vuelvan a la normalidad entre marzo y mayo, con la expectativa de que los meses de invierno se vean afectados por este fenómeno.

¿Qué esperar de las lluvias en los próximos meses?

Para el trimestre enero-marzo, se espera que las lluvias en el centro-sur de la región Caribe, la región Andina y gran parte de la Amazonía aumenten entre un 10% y 20% por encima de los valores históricos. Mientras tanto, algunas áreas como la Orinoquía y el litoral Caribe podrían experimentar una disminución en las precipitaciones, lo que podría afectar la disponibilidad de agua en esas zonas.

iiievgeniy

Un pronóstico que preocupa a los colombianos

Aunque el fenómeno de La Niña es esperado en los próximos meses, la jefa de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA) del Ideam, Carolina Rueda, advirtió que las lluvias intensas de principios de enero no son consecuencia directa de este fenómeno.

Aseguró que el patrón de lluvias observado en los primeros días del año está relacionado con las condiciones climatológicas de la región y no con el fenómeno de La Niña aún en desarrollo.