En esta noticia

La Reina Sofía, emérita de la Corona Española, tomó una decisión que rompe con una tradición histórica del país y que rompe con todos los esquemas: la monarca habría decidido no ser enterrada en la Cripta Real, donde yacen los cuerpos sin vida de todos los integrantes de la familia, y en su lugar habría manifestado su voluntad de ser cremada.

Según la periodista especializada en la realeza española, Pilar Urbano, la reina Sofía ya lo tiene decidido: pretende que su cuerpo sea incinerado y que sus cenizas sean arrojadas en el Mar Egeo, en Grecia. Esto se debe a que la monarca nació en dicho país y busca cerrar el ciclo de su vida en el mismo lugar en el que lo empezó.

Esta decisión, además de romper con un ritual sagrado de la Corona Española, representa también un precedente para las generaciones futuras que se encuentren en la toma de este tipo de decisiones: la reina, incluso, habría decidido que su cuerpo no descanse junto al de su pareja, el rey Juan Carlos I de España.

Corona Española: la relación de la reina Sofía con Grecia

Históricamente, la reina Sofía ha mantenido una relación cercana y trascendental con su país natal: Grecia. Nació en Atenas en 1938 como la princesa Sofía de Grecia y Dinamarca, aunque transitó gran parte de su infancia en el exilio debido a las presiones y crisis que transitó la corona helena.

Si bien su rol institucional ha sido desarrollado principalmente en España, la reina Sofía se ha encargado de manifestar en reiteradas ocasiones su vínculo cultural e identitario que la une a Grecia. Estas reivindicaciones se han dado tanto a través de gestos simbólicos como de visitas privadas con funcionarios.

Corona Española: la importancia en la decisión de la reina Sofía

Como se mencionó anteriormente, la decisión de Sofía puede ser vista por los especialistas y seguidores de la realeza como una acción importante o trascendental: podría ser imitada en un futuro por algún otro miembro de la realeza, sea o no sea de sangre.

Esto le puede valer en un futuro cercano la crítica de una parte de la prensa española y de los propios seguidores, quienes siguen de cerca cada una de las acciones que llevan a cabo los integrantes de la familia real.