

Colombia está a punto de dar un salto histórico en infraestructura con la próxima inauguración del Túnel del Toyo, oficialmente denominado Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, una megaobra que se convertirá en el túnel vehicular más largo de América Latina.
Con una longitud que supera los 35 kilómetros en todo su complejo vial, esta construcción reducirá de siete a cuatro horas el trayecto entre Medellín y el Urabá antioqueño, consolidando un nuevo corredor estratégico hacia el mar Caribe.
El proyecto es liderado por el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, con una inversión superior a los 2 billones de pesos colombianos. Las entidades esperan que el túnel sea entregado entre finales de 2026 y comienzos de 2027, según el cronograma vigente del Instituto Nacional de Vías (Invías).
¿Cómo será el Túnel del Toyo?
El complejo vial del Túnel del Toyo incluye dos tubos principales de 9,73 y 9,4 kilómetros, 32 viaductos, 20 túneles cortos y tres intercambios viales, alcanzando una extensión total de 39,5 kilómetros. Esta infraestructura, que atraviesa parte de la cordillera Occidental, permitirá un tránsito más seguro, rápido y eficiente entre las subregiones de Antioquia.
Durante su construcción se han empleado tecnologías de punta en ventilación, drenaje, control de gases y monitoreo ambiental. Además, se han implementado protocolos ambientales rigurosos para proteger la flora y fauna del territorio, cumpliendo con los estándares internacionales en sostenibilidad vial.

Qué ciudades conecta el Túnel del Toyo
El Túnel del Toyo es una pieza clave del corredor vial Medellín–Santa Fe de Antioquia–Cañasgordas–Necoclí, una ruta que conectará el Valle de Aburrá con el Urabá antioqueño, facilitando el acceso a los puertos de Turbo y Necoclí.
Su puesta en funcionamiento impulsará el transporte de carga, mejorará la competitividad regional y fortalecerá la integración logística entre el interior del país y el mar Caribe.
Además, se espera que el proyecto beneficie directamente a las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, Cañasgordas y Giraldo, reduciendo los costos operativos para las empresas transportadoras y promoviendo nuevas oportunidades en el sector turístico.
Inauguración del Túnel del Toyo: ¿cuántas horas de viaje habrá entre Medellín y Urabá?
Con la apertura total del Túnel del Toyo, los viajeros pasarán de invertir siete horas en la ruta entre Medellín y el Urabá a solo cuatro horas, un cambio que dinamizará el comercio y el turismo de toda la región.
La obra, además de mejorar la conectividad terrestre, representa un impulso decisivo para el corredor interoceánico que integrará el mar Caribe y el mar Pacífico mediante las nuevas autopistas de cuarta generación (4G).
En conjunto, estas vías incluirán más de 75 túneles y decenas de puentes, haciendo de Antioquia un punto neurálgico del desarrollo vial colombiano.












