El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió una nueva alerta amarilla en gran parte del territorio nacional ante la llegada de un fuerte temporal con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que se registrarán en las próximas horas.
Las autoridades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA) fueron notificadas para activar los protocolos de prevención y respuesta.
Según el informe oficial actualizado desde Bogotá este 14 de octubre de 2025, el cielo permanecerá mayormente nublado en casi todo el país, y se prevé precipitación de variada intensidad en las regiones Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. Los departamentos más afectados podrían ser Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Meta, Casanare y el Eje Cafetero.
Regiones más afectadas por el temporal en Colombia
El IDEAM informó que las lluvias más significativas durante la noche se registraron en Chocó, Santander, Cundinamarca, Huila, Nariño y Valle del Cauca, con acumulados de precipitación superiores al promedio mensual. En el Eje Cafetero, las autoridades locales reportaron deslizamientos menores y afectaciones viales en zonas rurales.
Mientras tanto, en la región Caribe, se esperan lluvias moderadas en Cesar, Bolívar, Magdalena, Córdoba y Atlántico, especialmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las condiciones son más estables, con cielo parcialmente nublado y lluvias ligeras en sectores aislados.
IDEAM pide a la ciudadanía estar alerta y seguir las recomendaciones
Ante la intensidad del temporal, el IDEAM recomendó a la población evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas, no transitar por zonas propensas a deslizamientos y asegurar techos y objetos sueltos para prevenir accidentes por vientos fuertes.
Las autoridades locales y organismos de socorro están en alerta preventiva para atender posibles emergencias. En municipios de Cundinamarca, Tolima y Antioquia, los comités de riesgo iniciaron monitoreos constantes en ríos y quebradas por posibles crecientes súbitas.
Pronóstico del clima en el país para las próximas horas
Durante la madrugada y mañana del martes, se prevé que las lluvias continúen con variada intensidad, especialmente en la región Andina, Orinoquia, Pacífica y sur del Caribe, mientras que en el suroriente de la Amazonia podrían presentarse tormentas aisladas.
El IDEAM advirtió que las condiciones atmosféricas inestables podrían extenderse durante toda la semana, con posibles incrementos en los niveles de los ríos Magdalena, Cauca, Meta y Putumayo, por lo que se recomienda a las comunidades ribereñas mantenerse informadas.
Qué hacer durante una alerta amarilla por lluvias
El organismo meteorológico recordó a la ciudadanía seguir estas recomendaciones básicas:
- Revisar el estado de techos, canales y desagües.
- No cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas.
- Evitar conducir en medio de tormentas eléctricas.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del IDEAM y las alcaldías locales.
La entidad insistió en que el fuerte temporal podría intensificarse, por lo que las próximas horas serán claves para determinar si la alerta amarilla pasa a naranja en algunas regiones del país.