En esta noticia

Cada vez son más los colombianos que obtienen o renuevan sus licencias de conducir. Así como hay ciertos requisitos administrativos para acceder, también hay otros relacionados a la salud que son importantes de conocer. Y, en algunos casos, pueden quitarte tu oportunidad de manejar.

Según la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte de Colombia, los solicitantes de licencia deben cumplir con condiciones psicofísicas específicas.

Esto significa que tanto las enfermedades crónicas como los medicamentos que puedan alterar la capacidad de reacción, la concentración o el estado de conciencia son motivo de revisión estricta.

¿Qué medicamento complica obtener o renovar la licencia de conducción?

Uno de los medicamentos más comunes -y a la vez más vigilados- es la insulina, ampliamente utilizada por pacientes con diabetes. Aunque se trata de un fármaco indispensable para muchos colombianos, su uso puede complicar el proceso de renovación o expedición del pase.

La diabetes mellitus, en particular, está entre las condiciones que más atención genera, sobre todo cuando requiere tratamiento con insulina. ¿La razón? Los efectos secundarios de este medicamento pueden representar un riesgo grave al conducir.

Uso de insulina: ¿por qué puede impedir renovar la licencia de conducir?

Uno de los principales efectos adversos de la insulina es la hipoglucemia, una caída brusca en los niveles de azúcar en sangre que puede generar síntomas como:

  • Mareo y visión borrosa.
  • Desorientación y dificultad para concentrarse.
  • Pérdida de conocimiento o convulsiones.

Si estos episodios ocurren mientras la persona está frente al volante, el riesgo de accidentes aumenta considerablemente.

Por ello, si un paciente tuvo una hipoglucemia severa reciente o estuvo hospitalizado por complicaciones diabéticas, el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) podría considerar que no es apto para manejar, al menos temporalmente.

¿Los pacientes diabéticos pierden el derecho a conducir? Así pueden demostrar su aptitud

Aunque el uso de insulina puede ser motivo de restricción, no significa una prohibición definitiva. Los conductores diabéticos pueden acceder a una evaluación médica especializada para demostrar que están en condiciones estables y seguras para conducir.

El proceso incluye:

  • Un informe detallado emitido por un endocrinólogo certificado, que indique control adecuado de la enfermedad.
  • La evidencia de que el paciente ha recibido educación para identificar y manejar una eventual descompensación.
  • La presentación del concepto médico ante el CRC, donde se determinará si cumple con los estándares para obtener o renovar la licencia.

¿Cuál es el objetivo de esta medida?

El objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad vial sin discriminar a quienes tienen enfermedades controladas. En el caso de la diabetes, las autoridades buscan asegurarse de que quienes están bajo tratamiento con insulina no representen un riesgo para sí mismos ni para los demás usuarios de la vía.