

La educación superior en Colombia continúa escalando posiciones en la región. Cada año, más instituciones ingresan o ascienden en listados internacionales, consolidando un panorama académico que hoy capta la atención de empleadores y consultoras del mundo.
El Ranking QS 2026, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), destacó a las universidades con mejor desempeño en reputación entre empleadores, uno de los indicadores más relevantes al momento de evaluar la calidad de sus egresados.
En esta edición, Colombia registró avances notables: dos instituciones alcanzaron la puntuación máxima en este ítem y otras seis lograron ubicarse dentro del Top 50 regional, demostrando el fortalecimiento continuo del sistema universitario del país.
Las universidades mejor calificadas en reputación entre empleadores
El informe de QS posicionó en lo más alto a la Universidad Nacional de Colombia y a la Universidad de los Andes, ambas con 100 puntos, la calificación máxima otorgada en reputación entre empleadores. Esta valoración refleja la confianza del sector productivo en la formación, el desempeño y las competencias laborales de sus egresados.
La Pontificia Universidad Javeriana también sobresalió con un puntaje de 99,6, lo que la consolidó entre las instituciones más destacadas de Latinoamérica en este indicador.

En el caso de los Andes, su rectora Raquel Bernal, la primera mujer en ocupar el cargo, ha impulsado una transformación académica y digital que contribuyó a su buen posicionamiento. La Javeriana, dirigida por Luis Fernando Múnera desde 2023, fortaleció su proyección en investigación, docencia y extensión.
La Universidad Nacional: logros académicos en medio de un contexto complejo
La Universidad Nacional atraviesa un panorama institucional marcado por disputas internas, tras la ratificación del rector José Ismael Peña por parte del Consejo de Estado y la tensión generada por la elección de Leopoldo Múnera.
Pese a este escenario, la institución mantiene un desempeño sobresaliente en Latinoamérica. La fortaleza de su formación académica y herramientas como su bolsa de empleo han permitido que sus egresados sean ampliamente reconocidos en el mercado laboral.

Otras universidades colombianas que sobresalieron en el Ranking QS 2026
Además de las instituciones líderes, otras universidades colombianas lograron ubicarse en el Top 50 regional, reflejando el avance sostenido del país en educación superior:
- Universidad de La Sabana
- Universidad Externado de Colombia
- Universidad del Rosario
- Universidad EAFIT
- Universidad de Antioquia
- Universidad Industrial de Santander (UIS)
- Universidad del Norte
Este conjunto de instituciones reafirma el crecimiento del país en materia educativa. Cada año, más universidades colombianas aparecen en los rankings internacionales, consolidando una reputación que, hace no mucho, parecía distante para la región.











