En esta noticia

La visa de Estados Unidos es uno de los documentos más solicitados por extranjeros que desean ingresar, trabajar o estudiar en ese país. Sin embargo, existe una norma que muchos desconocen: la invalidez automática del visado cuando se excede el tiempo de permanencia autorizado.

La regla está prevista en la Sección 222(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Quien sobrepasa el plazo otorgado en el Formulario I-94, documento que define los días de admisión, deja su visa void de manera inmediata. Esto ocurre sin necesidad de notificación previa, lo que expone a los viajeros a quedar en situación irregular.

Qué significa el overstay y cómo afecta la visa

El término overstay describe cuando un extranjero se queda en Estados Unidos más allá del período autorizado en el I-94. En ese momento, la visa pierde validez por aplicación de la ley migratoria.

Además, el viajero puede acumular presencia ilegal, lo que acarrea sanciones de gran peso: 3 años de inadmisibilidad si se superan 180 días, y 10 años si se permanece un año o más fuera de lo permitido. Estas consecuencias impactan de forma directa en futuras solicitudes de ingreso.

Casos más comunes de cancelación automática

La mayoría de los casos de overstay ocurren con visas de turismo o estudio. Muchos creen que la fecha del sello en el pasaporte es la válida, cuando en realidad la única referencia oficial es la del I-94. Incluso un solo día de exceso puede invalidar el documento.

Existen excepciones: si el viajero solicitó a tiempo una extensión o cambio de estatus y la petición está pendiente o fue aprobada, el período cuenta como autorizado y la visa no se invalida mientras dure el trámite.

Recomendaciones para no perder la visa en octubre

  • Revisar siempre la fecha límite en el Formulario I-94.

  • Programar vuelos de salida con días de anticipación.

  • Evitar permanecer más allá del tiempo sin tener un trámite válido en curso.

  • Consultar el historial de entradas y salidas en el sistema oficial de CBP.

  • Buscar asesoría legal en inmigración antes de solicitar cambios de estatus.