Escuela de Formación de Soldados Profesionales de Colombia: guía completa
La institución se dedica a preparar a los jóvenes colombianos para desempeñar funciones esenciales en la defensa y seguridad nacional.
La Escuela de Formación de Soldados Profesionales "Soldado Pedro Pascacio Martínez Rojas" es una institución de formación del Ejército Nacional de Colombia, encargada de la capacitación y formación de nuevos soldados profesionales para las fuerzas armadas del país.
Durante su formación, los estudiantes aprenden sobre estrategia militar, tácticas de defensa, liderazgo, manejo de armas en cualquier contexto, ya sea en el terreno nacional o en misiones internacionales, y también se les inculca el compromiso con los valores de honor, lealtad y respeto a la soberanía de Colombia.
Esta escuela, cuyo nombre rinde homenaje al soldado Pedro Pascacio Martínez Rojas, un militar destacado que dio su vida por la patria, se dedica a preparar a los jóvenes colombianos para desempeñar funciones esenciales en la defensa y seguridad nacional.
Así funciona la formación de soldados profesionales
Este proceso de formación está enfocado en desarrollar tanto habilidades militares como valores y principios que les permitan desempeñar sus funciones con eficacia y honor.
1. Entrenamiento físico y mental
Uno de los pilares fundamentales de la formación es el entrenamiento físico. Los aspirantes deben pasar por un riguroso programa que incluye ejercicios de resistencia, fuerza y agilidad, con el fin de garantizar que los soldados tengan la capacidad física para cumplir con las exigencias de sus funciones. Además, la escuela trabaja en el fortalecimiento mental, preparando a los soldados para enfrentar situaciones de estrés y toma de decisiones bajo presión.
2. Formación académica y técnica
La escuela también ofrece una sólida formación académica que incluye el estudio de temas como:
- Estrategia y tácticas militares: Los estudiantes aprenden cómo planificar y ejecutar operaciones militares, manejar situaciones de combate y responder ante diversos escenarios.
- Conocimiento de armamento: Los soldados reciben capacitación en el uso y mantenimiento de diversas armas y equipos militares, esenciales para su labor.
- Comunicación y liderazgo: La formación en liderazgo es crucial, ya que los soldados deben ser capaces de dirigir a otros y tomar decisiones estratégicas en el campo de batalla.
3. Desarrollo de valores y ética militar
Un aspecto clave en la formación de los soldados en esta escuela es la enseñanza de valores como la lealtad, el honor, el respeto por la disciplina, el compañerismo y el amor a la patria. A lo largo de su formación, los aspirantes son educados en la importancia de la ética militar y en la necesidad de comprometerse con los ideales de la Fuerza Armada.
4. Capacitación en seguridad y defensa
Los soldados también reciben entrenamiento especializado en áreas críticas como:
- Defensa territorial: Preparación para proteger el país frente a cualquier amenaza interna o externa.
- Manejo de explosivos y artefactos: Instrucción sobre cómo identificar y desactivar artefactos explosivos y otros riesgos para la seguridad.
- Operaciones de inteligencia y contrainsurgencia: Los soldados aprenden cómo recopilar información, prevenir amenazas y actuar frente a situaciones de conflicto o crisis.
Además de la preparación técnica y física, la disciplina es un pilar central en la formación. Los aspirantes deben ajustarse a horarios estrictos, reglas de convivencia y normas de comportamiento. La escuela se asegura de que los soldados comprendan la importancia de la cohesión grupal y de trabajar bajo la estructura jerárquica que caracteriza al Ejército.
5. Formación en Derechos Humanos y derecho internacional humanitario
Otro aspecto esencial de la formación en esta escuela es la capacitación en derechos humanos y el derecho internacional humanitario, que busca garantizar que los soldados actúen de acuerdo con las normas y principios internacionales, especialmente en situaciones de conflicto armado.
Escuela de Formación de soldados profesionales: requisitos
Según informan desde las plataformas oficiales del Comando General de Fuerzas Militares de Colombia, los requisitos para inscribirse y formar parte de la escuela profesional son los siguientes:
- Ser colombiano.
- Ser soltero, sin hijos y no tener unión marital de hecho.
- Estar autorizado por el Comandante del Ejército.
- Estar apto física y psicológicamente de acuerdo con exámenes médicos.
- Certificación de conducta y disciplina excelente, expedida por el Comandante de la Unidad al aspirante a Soldado Profesional que se encuentra prestando el servicio militar (esto es para el activo fila a fila).
- Ser mayor de 18 años y menor de 24 al momento de la incorporación (únicamente podrán ser incorporados los aspirantes que cumplan los 24 años después de la cuarta semana de instrucción en la Escuela de Formación).
- Contar con cédula de ciudadanía.
- Contar con libreta militar de primera clase.
- Contar con conducta excelente para el personal de reservistas.
- Acreditar quinto grado de educación básica (certificado autenticado).
- No presentar antecedentes judiciales ni disciplinarios (certificado autenticado).
- Querer voluntariamente continuar prestando su servicio a la patria, mediante solicitud por escrito del titular, donde manifiesta su voluntad de ingreso como soldado profesional.
- Poseer vocación y principios morales que garanticen la convivencia y el respeto por sus compañeros.
- Profesar respeto por la población civil, por las leyes y las normas que rige la Constitución Política de Colombia.
- Mística y espíritu de cuerpo.
- No tener adicción o antecedentes de consumo de sustancias alucinógenas.
- Inscribirse en el respectivo Distrito Militar.
Esta formación es un paso fundamental para quienes desean ingresar al Ejército Nacional como soldados profesionales y comprometerse con el servicio a la nación.