Las empleadas domésticas podrían cobrar un adelanto durante enero debido a la actualización por el aumento del salario mínimo de 2025, o incluso por una cláusula individual en el contrato firmado con el empleador. En cualquiera de los escenarios, ¿cuáles son las sanciones por no realizar estos pagos?
Empleadas domésticas cobran un adelanto en enero
Aquellas empleadasdomésticas que podrían cobrar un bonoeconómico o adelanto lo harán debido a la suba del salario mínimo, la cual entró en vigencia desde el 1 de enero del corriente año.
Entonces, todas las empleadas domésticas que tengan su sueldo ajustado al salario mínimo vital y móvil y que se encuentren registradas en la seguridad social cobrarán un extra en el primer mes del año. El adelanto, además, puede ser recibido tras un pacto personal e individual con el empleador.
Duras sanciones por no pagar el adelanto a empleadas domésticas en enero
Todos los empleadores que hayan pactado un adelanto con sus empleadas domésticas y no cumplan con lo firmado podrán recibir las siguientes sanciones:
Pago de intereses por mora: si el empleador se atrasa, deberá abonar una cuota de mayor dinero en materia de intereses.
Multas por incumplimiento laboral: el Ministerio de Trabajo es el ente encargado de imponer multas a los empleadores.
Acción ante la justicia laboral: la empleadora que no haya cobrado dicho adelanto puede recurrir a una denuncia judicial.
Por estos motivos, los empleadores deben cumplir con lo firmado en el contrato y, ante todo, formalizar la relación laboral para garantizar la afiliación de la empleada doméstica al sistema de seguridadsocial.
¿Cuánto cobra por hora una empleada doméstica?
Actualmente, para saber cuánto cobra una empleada doméstica en Colombia se debe dividir el total del sueldo pagado por la cantidad de horas trabajadas. Para determinar el monto total, además, se deberá tener en cuenta el incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno de Gustavo Petro.