

- Gustavo Bolívar será precandidato presidencial por el Pacto Histórico en 2026
- Bolívar propone continuar con las reformas sociales impulsadas por Petro
- Reforma agraria, energías limpias y paz total: los otros ejes de su plan
- ¿Cómo se elegirá al candidato del Pacto Histórico para las elecciones 2026?
- ¿Cuándo es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia?
El exsenador y escritor Gustavo Bolívar anunció oficialmente su precandidatura a la Presidencia de Colombia de cara a las elecciones de 2026.
La decisión lo posiciona como una de las figuras más visibles dentro del Pacto Histórico, coalición política cercana al presidente Gustavo Petro.
Durante el acto de lanzamiento, realizado en Bogotá, Bolívar reiteró su compromiso con las reformas sociales iniciadas por el actual Gobierno y propuso una relación distinta con el Congreso.
Gustavo Bolívar será precandidato presidencial por el Pacto Histórico en 2026
Desde el corazón político de Bogotá, Bolívar presentó su aspiración presidencial acompañado por simpatizantes y líderes sociales. Bajo el lema "Defendemos el cambio", el precandidato aseguró que no está dispuesto a negociar el poder con el Congreso para sacar adelante su eventual gobierno.
"Vamos a trabajar de la mano con el Congreso, pero no voy a entregar cuotas burocráticas ni aceptar extorsiones. Este país necesita un Ejecutivo fuerte y limpio", señaló.
El anuncio se dio el mismo día de su cumpleaños número 58 y marca un nuevo capítulo en su trayectoria política. Bolívar fue senador entre 2018 y 2022, y dirigió brevemente el Departamento de Prosperidad Social (DPS), donde se enfocó en programas para poblaciones vulnerables.

Bolívar propone continuar con las reformas sociales impulsadas por Petro
Durante su intervención, Bolívar respaldó las reformas que ha liderado el actual Gobierno, como la reforma pensional y la reforma laboral, al considerarlas fundamentales para mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.
También manifestó que, en caso de llegar a la Casa de Nariño, priorizará nuevas transformaciones estructurales. "Avanzaremos en la reforma educativa y en un sistema de salud digno, justo y accesible", afirmó.
Además, reconoció errores en la actual administración, en especial en la lucha contra la corrupción, y prometió que ese sería uno de los pilares de su eventual mandato. "Hemos perdido la bandera anticorrupción y hay que recuperarla con hechos y transparencia", sentenció.

Reforma agraria, energías limpias y paz total: los otros ejes de su plan
Bolívar aseguró que uno de sus principales objetivos es consolidar un modelo de Estado más justo, equitativo y orientado al bienestar de la ciudadanía. Para ello, promete fortalecer la inversión social, implementar la reforma agraria, promover energías limpias y avanzar en la construcción de una paz total.
"Tenemos una deuda con el campo, con el medio ambiente y con las víctimas del conflicto. Mi compromiso es con una Colombia que ponga al ser humano en el centro de las decisiones", recalcó.
¿Cómo se elegirá al candidato del Pacto Histórico para las elecciones 2026?
El Pacto Histórico definió que su candidato presidencial será elegido mediante una consulta interna abierta el próximo 26 de octubre. En esta contienda participarán varias figuras de peso como:
- Exministra Carolina Corcho.
- Exministra Susana Muhamad.
- Exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
- Senadora Gloria Flórez.
- Senadora María José Pizarro.
- Exembajador Camilo Romero.
- Gustavo Bolívar.
Posteriormente, quien resulte vencedor en esa primera fase deberá enfrentarse a otras fuerzas progresistas en una consulta interpartidista de un "Frente Amplio", programada para marzo de 2026.
El objetivo es consolidar una candidatura unificada capaz de competir con fuerza en la primera vuelta presidencial, que se celebrará el 31 de mayo de 2026.
¿Cuándo es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia?
El calendario electoral establece que la primera vuelta presidencial en Colombia será el 31 de mayo de 2026, y en caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta, la segunda vuelta se realizará el 21 de junio del mismo año. El próximo presidente asumirá su cargo el 7 de agosto de 2026.
Con información de EFE.-











