En esta noticia

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez afirmó este sábado que el juicio penal que enfrenta por presunta manipulación de testigos ha sido impulsado por el actual Gobierno. A través de un video publicado en sus redes sociales, Uribe señaló que esta causa judicial fue "inducida" por el Ejecutivo y por un senador al que se refirió como "el más representativo" del oficialismo, en alusión al izquierdista Iván Cepeda, aunque sin mencionarlo directamente.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, aseguró que ha comparecido ante la justicia con respeto y ha reiterado su inocencia durante todo el proceso. El pasado 8 de julio presentó sus alegatos finales, reafirmando que nunca ha mentido y que todo el proceso está motivado políticamente por sus opositores.

Según la agencia de noticias EFE, el juicio, que ha captado la atención del país, tiene programado un momento clave el próximo 28 de julio, cuando la jueza Sandra Liliana Heredia dará a conocer el sentido del fallo. Mientras tanto, las partes esperan una sentencia que podría marcar un antes y un después en la historia judicial del expresidente y actual líder del Centro Democrático.

Uribe, el caso por manipulación y el rol de Iván Cepeda

La controversia comenzó en 2012, cuando Uribe denunció a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema no abrió una investigación contra el congresista, sino que enfocó sus esfuerzos en Uribe, al considerar que podría haber incurrido él mismo en este delito. El caso pasó a la justicia ordinaria cuando el exmandatario renunció a su escaño en el Senado en 2020, lo que lo dejó sin fuero constitucional.

Durante ese año, Uribe estuvo en detención domiciliaria por 67 días. En varias ocasiones, su equipo legal solicitó el cierre del caso, pero tanto los jueces de primera instancia como el Tribunal Superior de Bogotá rechazaron esas peticiones. Finalmente, en 2024, la Fiscalía formalizó la acusación en su contra, argumentando que hubo una estrategia para alterar el curso del proceso penal mediante la presión a testigos encarcelados.

Relación con Petro y críticas al sistema judicial

Uribe sostiene que el juicio responde a motivaciones políticas y ha señalado directamente al entorno del presidente Gustavo Petro. Según sus declaraciones, la acusación actual proviene de una fiscal impulsada por Eduardo Montealegre, exfiscal general de la Nación y actual ministro de Justicia, con quien mantiene profundas diferencias ideológicas.

El expresidente también cuestionó la imparcialidad del sistema, recordando que uno de los magistrados que ordenó su detención fue cercano al Gobierno de Juan Manuel Santos y, además, tenía vínculos laborales con la esposa de Iván Cepeda. Estos elementos, en su opinión, comprometen la transparencia del proceso judicial que enfrenta y lo presentan como una víctima de persecución política.