La Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud confirmaron el 25 de agosto la entrega al Estado de Drogas La Rebaja, cadena de farmacias históricamente vinculada a los negocios de los líderes del cartel de Cali. La presidenta de la SAE, Amelia Pérez, informó que, además de la marca, los locales comerciales también pasarán a ser administrados por el Gobierno.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, celebró la noticia y destacó que la empresa podrá servir como puente para garantizar la distribución de medicamentos en todo el territorio nacional.
El proceso de entrega culmina un largo camino iniciado con la extinción de dominio de la empresa a mediados de 2016. Durante décadas, Drogas La Rebaja funcionó como un negocio fachada de los Rodríguez Orejuela, generando miles de empleos y ganancias millonarias mientras encubría actividades ilícitas del cartel de Cali.
Preparación del Estado para administrar Drogas La Rebaja
Según la SAE y el Ministerio de Salud, el Estado colombiano recibirá 880 establecimientos comerciales que serán administrados por la cartera de salud. La entrega completa de la empresa marca el fin de un proceso que comenzó en 2024 con la transferencia de acciones al Gobierno, cumpliendo con lo prometido por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que las farmacias se convertirían en agentes farmacéuticos al servicio de la población.
El ministro Jaramillo destacó que la administración estatal no solo abarcará la marca y los activos, sino también los registros mercantiles y los establecimientos, con el objetivo de garantizar la llegada de medicamentos a todo el país. "Estamos esperando que pueda dar un paso a poder, en un momento, ser un agente farmacéutico y, a través de las EPS, aportar a la distribución de medicamentos en diferentes partes del país", puntualizó.
¿Cómo nació Drogas La Rebaja? La cadena de farmacias atacada por Pablo Escobar
Drogas La Rebaja fue adquirida en 1983 por los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes compraron los supermercados Jota Gómez y los transformaron en una cadena de farmacias. A lo largo de los años, la empresa llegó a tener más de 872 locales, generando alrededor de 7.000 empleos directos y 30.000 indirectos, consolidándose entre las 50 empresas más grandes de Colombia.
Durante la guerra entre los carteles de Cali y Medellín, la cadena fue objetivo de ataques por parte de Pablo Escobar, incluyendo 85 bombas colocadas en sus sucursales entre 1988 y 1990. Tras la detención de los capos del cartel de Cali en 1995, la empresa pasó a manos de familiares, aunque las autoridades determinaron que muchas ventas habían sido ficticias, por lo que el Estado intervino en 2005 y descubrió que la mayoría de los activos seguían controlados por los Rodríguez Orejuela.
El futuro de Drogas La Rebaja bajo gestión del gobierno colombiano
El presidente Gustavo Petro enfatizó que Drogas La Rebaja debe convertirse en una institución pública al servicio de la población más necesitada. La administración estatal permitirá que los 880 locales se integren al sistema de salud pública y funcionen como agentes farmacéuticos, facilitando el acceso a medicamentos esenciales en todo el país.
Con esta transición, el Gobierno busca cerrar un capítulo histórico de vínculos entre el narcotráfico y los negocios de fachada, al tiempo que garantiza que la empresa pase a operar con fines sociales y contribuya a la reforma de la salud en Colombia.