

En esta noticia
c que modifican las especificaciones de las motocicletas que pueden circular por las vías del país.
Estas resoluciones, que fueron aprobadas en 2022 por el Gobierno, son parte del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, cuyo objetivo es reducir la alta tasa de accidentes de tránsito y mejorar la seguridad de los conductores.
¿Por qué regularán las motos en Colombia?
Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), actualmente hay más de 11 millones de motocicletas registradas en Colombia, lo que evidencia la importancia de este medio de transporte en la movilidad del país.

Sin embargo, las motos también están involucradas en un alto porcentaje de los siniestros viales, lo que ha llevado al Gobierno a implementar medidas más estrictas para mejorar la seguridad de los motociclistas.
Requisitos obligatorios para las motocicletas a partir de 2025
El Ministerio de Transporte ha detallado los cambios que afectarán a las motocicletas nuevas. Las motocicletas que se fabriquen o importen a partir de 2025 deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc: estos modelos deberán contar con sistemas de frenado combinado (CBS) o antibloqueo de frenos (ABS), dispositivos que mejoran la capacidad de frenado y control en situaciones críticas.
Motocicletas con cilindraje igual o superior a 150 cc: para estos vehículos será obligatorio el sistema ABS, que contribuye a evitar derrapes y mejora la estabilidad y el control en condiciones adversas, como la lluvia o superficies resbaladizas.
Es importante destacar que esta medida solo afectará a las motos nuevas, ya que las motocicletas que ya están en circulación no tendrán que adaptarse a estos cambios.
Adiós, motos: otras medidas de seguridad vial
Además de los sistemas de frenos avanzados, el gobierno ha propuesto otras regulaciones con el fin de incrementar la seguridad de los motociclistas. Entre ellas se encuentra la obligatoriedad de usar luces encendidas durante el día a partir de finales de 2025, lo que busca mejorar la visibilidad de las motos y reducir los accidentes por falta de percepción por parte de otros conductores.

También se implementarán estándares de calidad más rigurosos para los neumáticos de las motocicletas, asegurando una mejor tracción y estabilidad, especialmente al momento de frenar.
Impacto de las nuevas regulaciones
Estas medidas buscan reducir los accidentes de tránsito y mejorar las condiciones de seguridad de los motociclistas, que constituyen una parte fundamental de la movilidad en Colombia.
Las motocicletas, al ser una opción económica y ágil para el transporte en las ciudades, tienen un papel crucial en la vida diaria de millones de colombianos, por lo que estas reformas son esenciales para la seguridad en las carreteras.










